El PSOE y Sumar han acabado su reunión para estudiar el futuro de la legislatura y hacer una seguimiento al pacto del Gobierno de coalición después de la crisis generada a raíz de la entrada en prisión por presunta corrupción del ex número 3 de los socialistas Santos Cerdán.
Una reunión que, de acuerdo con los portavoces de Sumar al finalizar la cita, se ha desarrollado "sin avances". "No parecen ser conscientes de la gravedad", han dicho, después de denunciar el "inmovilismo" del PSOE ante el caso Cerdán.
El portavoz de Sumar y ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha manifestado que han presentado al PSOE una hoja de ruta que se centra en un paquete de medidas que luche contra la corrupción para "evitar que la legislatura embarranque". "El PSOE tiene que moverse", ha subrayado Urtasun.
El PSOE valora positivamente la reunión
Desde el PSOE han asegurado que el encuentro ha sido "positivo" y señalan que van a estudiar las medidas planteadas por Sumar pero sin concretar más. Fuentes del PSOE indican que son "contundentes" contra la corrupción, y que lo han dejado claro con Cerdán.
La cita la pidió el socio minoritario después de conocerse el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, el encuentro se ha desarrolado en el Congreso de los Diputados y ha comenzado minutos después de las 10:00, tal y como estaba previsto. Han estado reunidos en torno a dos horas y media.
En nombre del PSOE han participado la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, y por el lado de Sumar, el ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, junto a algunos representantes del resto de partidos del grupo plurinacional como Enrique Santiago, de IU, la coordinadora de los Comunes, Candela López, el representante de la Chunta, Jorge Pueyo y el secretario de Estado de Sanidad y miembro de Más Madrid, Javier Padilla.
Antes de ir al encuentro, Bolaños ha indicado en la Cadena SER que va al mismo a "intercambiar opiniones y escuchar". El ministro ha enviado también un mensaje a sus socios: "La indignación con la corrupción no es exclusiva de nadie", ha advertido. "Nosotros somos los primeros que estamos indignados".
Pero en una rueda de prensa convocada por los distintos portavoces de Sumar en el Congreso, Urtasun ha criticado que no se han logrado avances en la reunión con el PSOE, afirmando que su socio de Gobierno "no es consciente de la gravedad de la situación".
Ni Sánchez ni Díaz
En esta cita no han estado ni el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ni la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, que ya se reunieron en el Palacio de la Moncloa a mediados de junio, cuando se conoció el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil contra Cerdán y en el marco de la ronda que lideró el jefe del Ejecutivo con los socios que apoyaron su investidura.
Esta cumbre entre las dos partes del Ejecutivo llega justo antes del Comité Federal del PSOE, que va a presidir Sánchez este sábado, y una semana antes de que comparezca el presidente en el Congreso.
Sumar ha demandado desde que surgió el caso Cerdán un "reseteo" de legislatura con la implementación de medidas de regeneración y cumplir con las principales medidas de la agenda social, al creer que la respuesta del presidente en las primeras fechas de este escándalo ha sido insuficiente.
Propuestas de Sumar
La intención del socio minoritario es dar un "giro de 180 grados" para que el PSOE restablezca la confianza con su socio de gobierno, que como señalaron en Sumar quedó quebrada después de la pregunta implicación de Cerdán, que el martes ingresó en prisión preventiva, en la trama Koldo.
Por ejemplo, en el plano social Sumar exige desplegar actuaciones que, según señaló, el ala socialista bloqueaba como la puesta en marcha de una prestación por crianza, hacer mejoras en la financiación de la dependencia, activar permisos retribuidos por cuidados, llevar a cabo iniciativas para mejorar el acceso a la vivienda y continuar con más avances en derechos laborales, entre otras.
Aparte, Sumar y el resto de sus partidos coligados han recopilado diversas propuestas en el apartado de regeneración democrática. Por ejemplo, piden aprobar cuando antes una agencia estatal de prevención contra la corrupción, que se limiten los aforamientos, aumentar las penas de delitos relacionados con la corrupción o prohibir que empresas condenadas por corrupción puedan lograr adjudicaciones de la administración pública.