www.diariocritico.com

La Guardia Civil certifica que García Ortiz borró mensajes el día en el que el Supremo abrió la causa

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y el ministro Félix Bolaños
Ampliar
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y el ministro Félix Bolaños (Foto: Fiscalía General)
Por Eva Cifuentes (Diariocrítico.com)
x
ecifuentesdiariocriticocom/10/10/24
lunes 10 de febrero de 2025, 13:18h

El borrado de los mensajes de Álvaro García Ortiz sigue generando controversia. Y es que el último informe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) ha acreditado que el fiscal general borró mensajes de sus dispositivos personales el mismo día en el que se abrió su causa.

Según el dossier, el 16 de octubre, día en el que el Tribunal Supremo comunicó la apertura de causa por la posible revelación de secretos sobre la pareja de Isabel Díaz Ayuso, se borraron mensajes del terminal hasta en 2 ocasiones.

El informe avanzado por RTV E, y que ya se ha entregado al juez, detalla también las llamadas entrantes y salientes de la línea personal del fiscal general registradas del 8 al 14 de marzo de 2024, y explica que se ha elegido este periodo para "evidenciar" la "extraordinaria actividad" que se produce en llamadas telefónicas.

La UCO ha explicado también que no se ha podido conseguir de momento la información guardada en su cuenta personal de correo electrónico porque "ha sido eliominada recientemente". Pero no descartan que se pueda recuperar si Google responde finalmente a las comisiones rogatorias enviadas.

El foco en las llamadas

Álvaro García Ortíz El informe se ha centrado en las llamadas y ha destacado que el 13 de marzo, cuando ocurrió la filtración investigada, García Ortiz recibió la llamada de un periodista, aunque no llegó a responderle.

La llamada ocurrió a las 21:38, antes de que el correo de la Fiscalía de Madrid le llegase a las 21:58.

Otras que han llamado la atención fueron las llamadas intercambiadas entre el 11 y el 12 de marzo con Diego Villafañe, teniente fiscal de la Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado (FGE),

Villafañe, que también está imputado en el caso, fue quien requirió a la fiscalía madrileña toda la documentación referida a las pesquisas contra Alberto González Amador, el 8 de marzo.

De hecho, la UCO considera en su investigación que, como la FGE ya tenía ese material en esa fecha, la filtración de la noticia partió de la FGE.

Ayuso les acusa de "corrupción"

Al conocerse este informe, la presidenta madrileña ha sido de las primeras en reaccionar y ha arremetido de nuevo contra el Ejecutivo.

"La sensación que te deja es que no están para gobernar España, sino para carcomer las instituciones", ha criticado en redes sociales. También ha comentado que "no le sorprende", en referencia a la información del informe, y y que "están carcomidos por la corrupción"

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios