Yolanda Díaz, en una entrevista en 'Al Rojo Vivo', ha llamado "vodevil" a lo ocurrido durante la comparecencia de Leire Díez. La vicepresidenta segunda del Gobierno ha señalado que es importante "apagar el ruido y el fango", advirtiendo que el Ejecutivo se tiene que centrar en "gobernar". "Ha llegado la hora de dar el giro social de la legislatura", ha subrayado.
De esta forma, ha solicitado, después de todo lo que se ha sabido sobre Leire Díez y los audios contra la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO), que "haya transparencia". "La ciudadanía merece una respuesta frente a todo lo que está ocurriendo", ha vuelto a insistir.
Díaz ha remarcado que, si todo lo que está saliendo sobre Leire Díez es verdad, esto constituiría hechos "muy graves". Un asunto sobre el que aún no ha discutido con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por "cuestiones de agenda".
La vicepresidenta ha señalado que piensa que el PSOE tiene que dar explicaciones sobre todo esto, asegurando estar convencida de que Sánchez acabará compareciendo para aclarar lo que ha pasado. "Es el presidente que más comparecencias ha hecho", ha afirmado.
En cuanto a la coartada que ha expuesto Leire Díez, diciendo que todo lo que ha salido a la luz era parte de un trabajo periodístico de investigación, Yolanda Díaz ha admitido que "no le cuadra" que una militante vaya por libre como asegura haber hecho.
Pero ha insistido en que "no sabe lo que ha pasado". "Lo bueno en democracia es que se den explicaciones. Frente a las cloacas, transparencia", ha mantenido, señalando que cree que hay que actuar antes de que casos como este se hagan realidad.
Un registro horario que "no funciona"
Por otra parte, Díaz continúa trabajando en lograr la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales. Aunque, independientemente de si lo consigue o no, la ministra de Trabajo ha dicho que sí se va a hcer una reforma del control horario para endurecer el registro de las horas realizadas por los trabajadores.
La ministra ha subrayado que se va a aprobar la reducción sí o sí: "La reducción de la jornada laboral se va a aprobar en nuestro país. No sé lo que vamos a tardar, pero se va a aprobar porque afecta a 12,5 millones de trabajadores en nuestro país. Estamos trabajando con las fuerzas políticas".
No obstante, ha indicado que la principal oposición de la patronal es por culpa de las reformas del registro horario: "Lo que estamos viendo es a una patronal que, en realidad, no cuestiona la reducción de la jornada laboral porque ya está implantada. La razón por la que se oponen a ella se explica en un documento de la CEOE que señala que la razón es el control horario".
No eliminarán el impuesto a la banca
También ha anunciado que no van a retirar el nuevo impuesto a la banca después de escuchar las declaraciones que ha hecho la presidenta de la Asociación Española de Banca (AEB), Alejandra Kindelán.
Durante su intervención en unas jornadas sobre el sector bancario que el partido Sumar ha realizado en el Congreso de los Diputados este jueves, Kindelán ha comentado que "lastra" la capacidad de financiación del sector bancario, por lo que no es bueno para las familias y empresas y para el conjunto de la economía española.
De esta forma, ha llamado "regulación ideológica" al impuesto especial a la banca y ha pedido su completa eliminación.