La presidenta regional del PP, María Dolores de Cospedal, ha manifestado hoy que su partido apoyará los presupuestos regionales en el caso de que sean auteros, incluyan medidas de apoyo a las pymes y a las familias e introduzcan mecanismos para frenar la inflación.
De Cospedal se ha pronunciado así en rueda de prensa al término de la reunión del comité de seguimiento de la crisis, creado por el PP de Castilla-La Mancha cuando se le ha preguntado por el proyecto presupuetario aprobado hoy por el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha.
La presidenta regional del PP ha expuesto que su partido aún no conoce el contenido del proyecto, pero espera que cumpla tres principios básicos: austeridad, ayudas a las pymes y a las economías familiares y medidas concretas para evitar que los precios crezcan en Castilla-La Mancha cuatro décimas más que en el resto de España como ocurre ahora.
Así, su partido apoyará unos presupuestos adecuados para salir de la actual crisis económica, ha dicho De Cospedal, para quien pedir el apoyo de la oposición para un proyectos que no cumpla esos requisitos sería un ejercicio de irresponsabilidad y de demagogia.
Como si fuera un ejemplo de lo que no se debe hace, De Cospedal ha reiterado que el proyecto de Presupuestos Generales del Estado presentado por el Gobierno central tiene una previsión de ingresos que no es creíble, una previsión de gastos demasiado alta y, en resumen, no sirve para atajar la actual crisis económica.
La jefa de la oposición en la región y secretaria general del PP ha subrayado que la actual situación económica es muy complicada, sobre todo para determinadas comunidades autónomas como Castilla-La Mancha.
En concreto, ha recordado que la inflación en la comunidad es cuatro décimas superior a la del resto de España, mientras que la pensión media es de 52 euros más baja que en el resto del territorio, lo que hace que la situación de los pensionistas sea "insostenible".
Ya hay más de 113.000 parados en la comunidad, un 26,5 por ciento más que hace un año, la renta per cápita es la tercera menor de España y la presión fiscal es siete puntos superior a la media nacional, ha añadido De Cospedal.
Además, la deuda de la comunidad ha crecido en los últimos años tres veces más que la del resto de España y la de sus empresas públicas ha duplicado a la de las empresas públicas españolas.
A moda de resumen, ha concluido que en Castilla-La Mancha hay más deuda y más impuestos, pero "no sabemos dónde va a parar ese dinero", porque no llega a los ciudadanos.
El PP seguirá presentando, en forma de iniciativas, las 370 medidas de su programa económico, que intentará introducir en forma de enmiendas en las Cortes durante la tramitacion del Plan por el Crecimiento y la Calidad del Empleo 2008-2013.
1.400 millones de euros menos por los anticipos de la financiación
La presidenta regional del Partido Popular y secretaria regional del partido, María Dolores de Cospedal, estimó hoy en 1.400 millones de euros el dinero que perderá Castilla-La Mancha por los anticipos de la financiación autonómica, comprometidos por el presidente del Gobierno central, José Luis Rodríguez Zapatero, y que ahora, según afirmó, ha decidido recortar.
De Cospedal anunció que el PP regional va a presentar una iniciativa en las Cortes regionales pidiendo al Gobierno de España que esos recortes en los anticipos para financiación sanitaria no sean una realidad.
Además, los 'populares' de Castilla-La Mancha van a instar al PSOE a que reclame a Rodríguez Zapatero que la parte de ese anticipo que corresponde a la Comunidad Autónoma "no se le descuente ni recorte a los castellano-manchegos", porque es necesaria para la financiación de la sanidad pública.
De Cospedal, que recordó que ese anticipo fue un compromiso de Rodríguez Zapatero con las comunidades autónomas, aseveró que su recorte se produce en un momento "complicado y delicado" para la sanidad pública, por la gran cantidad de proyectos que ahora pueden "correr peligro", declaró.
Tras considerar que es el propio Gobierno de José María Barreda el que debería dar una estimación del dinero que ya no llegará a Castilla-La Mancha -tal y como han hecho ya el resto de gobiernos de comunidades autónomas- recalcó la necesidad de que PP y PSOE pidan "juntos que lo que se le prometió al presidente de la Junta sea una realidad", concluyó.