COAM dice que la crisis la genera la reducción en la tramitación de licencias
martes 30 de septiembre de 2008, 14:14h
El Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM) asegura en un comunicado que los motivos de la crisis financiera en Madrid se debe a la reducción de licencias urbanísticas tramitadas por el Ayuntamiento.
El Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM) le pide al Ayuntamiento que haga públicas las cifras actuales de concesión de licencias municipales, tanto en número como los tiempos de dilación en la concesión de las mismas. La comparación de estas cifras con los datos del 2006 y 2007 dará una muestra de la magnitud de los efectos de la crisis económica y del ‘Caso Guateque’.
Según el COAM el Consistorio ha rectificado los datos de pérdidas de ingresos municipales que avanzó hace unos días, sobre una primera declaración, que realizó en días pasados el concejal Juan Bravo, en la que aseguraba que los ingresos municipales habían bajado en un 25 por ciento, un total de 1.300 millones.
La entidad explica que las licencias que concedía el Ayuntamiento, antes del llamado ‘Caso Guateque’, según datos del propio Consistorio, eran 28.000, de las cuales 20.000 correspondían a licencias de actividad y 8.000 a licencias de obras. Los ingresos de estas licencias y de la actividad urbanística del Ayuntamiento son los principales ingresos sobre los que se establecen las haciendas municipales. Para el Colegio, la reducción sustancial de los mismos son los que han derivado en la crisis financiera que está sufriendo el Ayuntamiento.
El COAM ha solicitado esas cifras y estima que las cifras parciales y selectivas que ofrece el Ayuntamiento no refrendan suficientemente sus declaraciones. Desde el Colegio de Arquitectos se entiende que estos datos son necesarios para tomar las decisiones adecuadas que resuelvan la situación económica e inmobiliaria de Madrid. No deben ser ofrecidos de manera parcial y confusa. Y añade que una caída de ingresos de 1.300 millones de euros, tal como declaró en primera instancia el concejal de Hacienda, y sobre los cuales hizo un avance evaluativo el COAM, corresponden a una licencia media de 36.000 euros. El desarrollo inmobiliario de Madrid, que ha llegado a superar en la Comunidad las 55.000 viviendas al año, superan ampliamente estas cifras adelantadas por el concejal de Hacienda. Las 8.000 licencias de obra dadas por el Ayuntamiento al año, antes de las actuales circunstancias económicas y administrativas, suponen 32 licencias por día hábil. Es decir, tratándose de 21 Juntas de Distrito municipales y la propia Gerencia de Urbanismo, se debería resolver, aproximadamente, una y media licencias municipales por cada unidad administrativa, y esto no está sucediendo.
En este contexto, el COAM reitera su ofrecimiento para realizar los visados especiales (informes de licencias) que ayuden a los funcionarios municipales a realizar el análisis y evaluación de los expedientes de licencias, para que puedan ser concedidas en menores tiempos que los dos años que en numerosos casos se dilata.
No obstante, desde el Colegio de Arquitectos de Madrid se quiere subrayar que, en cuanto a la tramitación de licencias municipales, no es incompatible la solución que desea plantear el Ayuntamiento, que puede ser tramitada en paralelo durante este tiempo y que requiere una modificación legislativa para dotarla de un marco legal.