En este sentido,
Recuenco explicó que la reunión sirvió para
Camps explicara el programa electoral del PP de cara a las próximas elecciones y, al respecto, señaló que "
es difícil no coincidir con su propuesta de cinco bloques consistente en crear una Comunitat más próspera, más sostenible, más humana, más competitiva y más confiada, así como en la necesidad de realizar políticas activas de empleo", aunque "
luego habrá que ver cómo se concreta todo esto", matizó.
Asimismo, resaltó la visión común de UGT-PV con el PP-CV en cuanto al "diálogo social como herramienta de trabajo" y comentó que, durante la reunión, el sindicato planteó Camps "la inclusión en el programa electoral de políticas que fomenten la innovación e investigación, la demanda de un consenso amplio entre los distintos partidos políticos para desarrollar el nuevo Estatuto de Autonomía y que el futuro gobierno contemple actualizar la dinámica del CES", precisó.
En este sentido, Camps aseguró que su partido "desarrollará políticas de innovación, así como de formación y cualificación de trabajadores para ser más competitivos" y añadió que para ello, "buscará el acuerdo con los representantes de los afectados por esta políticas, es decir, con los representantes de los trabajadores y de las empresas".
Del mismo modo, afirmó que el programa electoral del PP pretende dar "un mejor funcionamiento al CES como foro de participación de los agentes económicos y sociales más importantes", mientras que, respecto al Estatuto de Autonomía, sostuvo que "el PP comparte la postura de UGT" y recordó que "se aprobó con doble consenso político, por las Corts y por el Congreso de Diputados", apostilló.
Al respecto, destacó que le "tranquiliza coincidir con la UGT en el índice y en el esquema de los temas en los que profundizar si el PP gana las elecciones del 27 de mayo", puesto que, a su juicio, "lo mínimo es que organizaciones sociales y gobierno estén de acuerdo en los temas que preocupan a la sociedad, sobre todo en lo que se refiere a relaciones laborales, económicas y de empleo", indicó.
Asimismo, comentó que el PP ha "recibido las aportaciones, las críticas y las valoraciones positivas de UGT para estudiarlas y ver si se incluyen en su programa electoral", aunque aclaró, "no se ha pasado de cuestiones generales puesto que el programa electoral en sí aún no está redactado sino que la fase actual es la de pedir opinión sobre el esquema de temas a tratar".
Ronda de reuniones
En este sentido, Camps añadió que, "por ello", el partido se reunió "la semana pasada con Cierval, ahora con UGT, y más tarde lo hará con CCOO-PV", en el marco de una ronda de diversos encuentros concertados para "presentar una propuesta de programa electoral abierta a las opiniones de las organizaciones sociales más representativas de la Comunitat Valenciana en el ámbito económico sociolaboral", subrayó.
Así, Gerardo Camps remarcó "la importancia del diálogo social para establecer las propuestas de futuro" y agregó que, "si, tras el 27 de mayo, el PP continúa en el gobierno de la Comunitat, además de incluir nuevas políticas, continuará trabajando en aquellos puntos en lo que ya era coincidente con las organizaciones sociales hasta ahora".
Renovación del Pavace
Dentro de esos aspectos coincidentes, el responsable de Área Electoral del PP señaló la reciente renovación del Pacto Valenciano por el Crecimiento y el Empleo (Pavace) suscrito con los principales agentes económicos y sociales de la Comunitat y que, según dijo, "ha permitido avanzar hacia el pleno empleo, incrementar la sostenibilidad y seguridad de los puestos de trabajo y reducir la siniestralidad laboral", aseveró.
Además, dijo, el Pavace ha hecho que se "
avance en materia de formación y en el apoyo a los sectores tradicionales de la industria valenciana, algo que seguirá recogiendo el programa electoral", agregó. En este sentido, recordó también que,
"fruto del diálogo social ha sido la firma del convenio entre la Administración autonómica y los representantes sindicales y empresariales del Observatorio Nacional de la Industria Textil", que recoge medidas de impulso a este sector a través de la formación de los trabajadores que están sometidos a expedientes de suspensión de empleo, concluyó.