www.diariocritico.com

Rajoy y Zaplana no saben, no contestan

El PP echa balones fuera sobre la visita española a Guantánamo

El PP echa balones fuera sobre la visita española a Guantánamo

martes 13 de febrero de 2007, 18:10h
"Lo desconozco absolutamente". De esta forma ha respondido este martes Mariano Rajoy a las preguntas relacionadas con una información del diario El País, que ha revelado que policías españoles fueron a Guantánamo, cuando gobernaba José María Aznar, para interrogar a presos marroquíes. Por su lado, el portavoz popular, Eduardo Zaplana, dijo no tener "conocimiento ni constancia" del asunto. Según el diario, esta acción policial se efectuo sion autorización de ningún juez.

"Lo desconozco absolutamente", se limitó a contestar Rajoy en el Foro Europa Press cuando este martes se le preguntó por la información publicada por El País. Por su lado, el portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Eduardo Zaplana, aseguró  que no tiene "conocimiento ni constancia" de que policías españoles pudieran haber participado en interrogatorios llevados a cabo en la base estadounidense de Guantánamo durante el Gobierno del PP, del que él formó parte como ministro.

   "No tengo la más mínima información. No tengo constancia ni conocimiento de que un hecho de esa naturaleza se haya podido producir", afirmó en una rueda de prensa en el Congreso. Cuando se le insistió y se le reclamó una valoración sobre el campo de prisioneros que Estados Unidos mantiene en su base de Cuba, el dirigente 'popular' declinó hacer más comentarios.

"Fíjese si tengo yo temas que ocuparme como para preocuparse de otras cuestiones de las que no tengo ni conocimiento ni certeza. Desde el desconocimiento no debo hacer la más mínima valoración sobre esa cuestión", se limitó a señalar.

Sin autorización judicial

Según El País, policías españoles estuvieron en julio de 2002 en la base estadounidense de Guantánamo, en Cuba, para interrogar a una veintena de prisioneros, sobre todo marroquíes, sin el aval de la justicia española. En esta operación, efectuada durante el gobierno de José María Aznar, los policías acudieron a Guantánamo en compañía de agentes de la CIA estadounidense para interrogar a los prisioneros "sin la autorización de ningun juez español".

Entre otros, interrogaron a Hahmed Abderraman, originario de Ceuta y apodado el 'talibán español', así como a Lahcen Ikassrien, un marroquí residente en España capturado en 2001 en Afganistán y enviado luego a Guantánamo a comienzos de 2002. Los dos, que volvieron a España en 2004 y 2005, fueron puestos en libertad por la justicia española con cargos contra ellos relacionados con el terrorismo.

Lahcen Ikassrien declaró a El País que había dicho a los policías españoles que le interrogaron que no podían hacerlo porque él era marroquí. Precisó que los policías, que dirigían una investigación sobre una célula española de Al Qaeda sospechosa de estar relacionada con los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos, le habían ofrecido dinero y un estatuto de 'testigo protegido' a cambio de una posible colaboración.

Los policías le habían mostrado una foto del marroquí Jamal Zougam, acusado luego de ser uno de los autores de los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid (191 muertos), cuyo proceso judicial en España se abre el jueves. El diario español había revelado el lunes que tres bases militares españolas habían sido utilizadas entre enero de 2002 y noviembre de 2005 para siete vuelos militares estadounidenses con destino o procedencia del campo de prisioneros de Guantánamo.

AI pide al Gobierno una investigación "imparcial y rigurosa"

La responsable de Campañas e Investigación de Amnistía Internacional (AI), Eva Suárez-Llanos, reclamó al Gobierno, que lleve a cabo una investigación "imparcial, independiente y rigurosa" para aclarar el asunto. "Le pedimos al Gobierno que garantice la plena rendición de cuentas por estas hipotéticas actuaciones de los funcionarios españoles, que lleve a cabo una investigación imparcial, independiente y rigurosa, así como que aclare qué tipo de participación ha habido en interrogatorios o en otras actividades", subrayó.

   En este sentido, también pidió al Ejecutivo que haga públicos los resultados de estas investigaciones, que "coopere" con las investigaciones judiciales "que se puedan poner en marcha a partir de ahora y que presione, si es el caso, a las autoridades de Estados Unidos para que aporten toda la información necesaria" para aclarar estas circunstancias.

   Asimismo, recalcó que AI está ya "enviando cartas" al Gobierno español para obtener más información y más detalles sobre lo sucedido y "saber si piensa emprender una investigación al respecto". Además, mostró su "tremenda preocupación" por estas informaciones sobre la "aparente participación" de agentes españoles en "interrogatorios ilegales" en Guantánamo, algo que, a su juicio, es un "auténtico escándalo de derechos humanos".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios