En la causa del triple crimen de General Rodríguez, detuvieron en Paraguay a Martínez Espinosa
El sindicado líder de la banda de narcos mexicanos que se hallaba prófugo, Jesús Martínez Espinoza, fue detenido en un hotel céntrico de la ciudad de Asunción, en Paraguay, acusado de tráfico de efedrina en ese país, informaron fuentes judiciales.
La detención bajo la identidad de Juan Jesús Preciado (49), la realizó el personal de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) en un hotel de la capital paraguaya, donde también fueron apresados otros dos mexicanos identificados como Jorge Almanza Guzmán (27) y Leobardo Gaxiola López (46).
Martínez Espinoza era buscado en el marco de la causa que investiga el juez federal Federico Faggionatto Márquez, como líder de una banda de narcos mexicanos que elaboraban metanfetaminas en un laboratorio en Ingeniero Maschwitz.
La SENAD informó a Télam que en poder de los tres ciudadanos mexicanos se secuestraron cinco kilos de efedrina escondida en paquetes de yerba de una marca argentina.
La directora de Comunicación Social de la secretaría, María Mercedes Castiñeiras, aseguró a Télam que "los paquetes de yerba argentina resultaron sospechosos para los expertos que trabajaban en el aeropuerto y, al requisarlos, hallaron la efedrina dentro".
Además, explicó que las detenciones "se lograron gracias a la colaboración de Gendarmería Nacional Argentina en Formosa", ya que la policía provincial habían identificado a dos de ellos, pero al no tener pedido de captura los dejó seguir su camino.
Fuentes de la Gendarmería revelaron a Télam que Almanza Guzmán dijo ser periodista y Gaxiola López, comerciante, y que se alojaban en el Residencial "Mario", en calle Sarmiento 620 de la localidad formoseña de Clorinda.
Los gendarmes determinaron que ambos llegaron a Clorinda el 28 de septiembre y al otro día cruzaron en forma clandestina y a bordo de una canoa hacia Paraguay por el paso no habilitado "Los Tubos".
Castiñeiras relató que todo comenzó en Paraguay ayer por la tarde cuando personal de la SENAD detectó el paso de una valija en el Aeropuerto Internacional Silvio Petirosi con tres paquetes de yerba Rosamonte en la cual estaban ocultos cinco kilos de efedrina.
Ante esa situación, se logró la detención del ciudadano mexicano Gaxiola López, tras lo cual el fiscal antidrogas de Asunción Jorge Noguera solicitó un allanamiento en el hotel cuatro estrellas Sabe Center, situado en 25 de Mayo y Mexico, en pleno centro de Asunción.
Según Castiñeiras, en la puerta de ese hotel se logró la detención del ciudadano Almanza Guzmán y, luego, en una de las habitaciones a Preciado.
Los tres mexicanos detenidos quedaron a disposición del juez de Asunción Oscar Delgado acusados de "tráfico de efedrina".
La directora de comunicaciones de SENAD afirmó que a principios de año ya había sido detenida otra ciudadana mexicana con 45 kilos de efedrina, en un operativo realizado en el mismo aeropuerto internacional.
En ese momento, los investigadores lograron la detención de esa mujer, identificada como María Teresa Romero Veloz (41), pero no pudieron apresar a su marido Ignacio Raúl Gómez Padilla, también mexicano, quien tenía una orden de captura internacional.
Por su parte, el juez Faggionatto Márquez, dijo esta tarde tras conocerse la detención que "se está haciendo todo el proceso de verificación de identidad para acreditar definitivamente que se trata del jefe prófugo de la narcobanda" que investiga.
"Si se trata de Martínez Espinoza, estamos ante el jefe regional ya que operaba en nuestro país, en Uruguay, en Brasil y en Paraguay", indicó.
De acuerdo a la hipótesis que maneja el magistrado, este sospechoso "lidera las operaciones en esta región del continente y no sería el segundo de (el líder del cartel de Sinaloa, Joaquín "Chapo") Guzmán, pero sí podría ser el tercero porque en la causa tenemos acreditado que nada se hacía sin él".
"En Argentina, Espinoza operaba desde noviembre pasado, pero su llegada está calculada desde antes, en agosto, lo que coincidió con el incremento de la importación de efedrina al país", señaló.
Por último, Faggionatto Márquez indicó que ahora él iniciará el pedido de extradición del sospechoso detenido y que el trámite puede tener dos vías de resolverse.
"Si el detenido presta conformidad a ser extraditado, el trámite tarda unos 45 días. Si se opone, se realiza un juicio de extradición donde se desarrolla la discusión en torno a si el pedido del juez, en este caso yo, tiene asidero en base a los elementos de prueba que se remiten", concluyó el magistrado.
Espinoza salió de Argentina el 16 de julio pasado vía Ezeiza, y un día después se desbarató el laboratorio de metanfetamina en una casa quinta de Maschwitz alquilada por el sindicado líder.
En el procedimiento fueron detenidos nueve mexicanos y un argentino y a esa lista de detenciones se agregaron durante los dos meses posteriores seis argentinos más.