www.diariocritico.com

El Santander aprovecha la crisis y se hace con el Sovereign

martes 14 de octubre de 2008, 21:32h
El Banco Santander parece dispuesto a aprovechar las oportunidades que surgen en la crisis financiera y después de comprar las entidades británicas A&L y Bradford & Bingley, ha anunciado que adquiere el 75,6 por ciento del estadounidense Sovereign que aún no controlaba.

Con esta última compra, la entidad presidida por Emilio Botín busca afianzar su presencia en un mercado estratégico como Estados Unidos y hacerlo a un precio "muy ventajoso", como insisten los analistas consultados.

El primer banco español intercambiará unos 1.400 millones de euros en acciones para hacerse con el control total de la entidad estadounidense.
En esta entidad ya poseía un 24,4%, por el que desembolsó más de 2.500 millones de euros, a los que hay que sumar los 220 millones que aportó en mayo para acudir a la ampliación de capital.

Sin embargo, el Santander aprovecha ahora la situación económica y, con el mismo dinero que en su momento no habría adquirido ni el 15 por ciento de la entidad, se hace con más del 75 por ciento.

El Santander destaca que la compra "cumple con los criterios de adquisiciones, tanto estratégicamente, mejorando de forma significativa la diversificación geográfica del Grupo, como económicamente", con una previsión de que Sovereign tenga en 2011 unos beneficios netos de 750 millones de dólares.

La entidad presidida por Emilio Botín lleva desde hace tiempo sacando provecho de las "debilidades" de otras entidades para seguir creciendo, al tiempo que diversifica su negocio, tal como recordaron los expertos.
En el momento actual, las diferencias entre las entidades es "cada vez mayor", por lo que si unos bancos están en "situación complicada", los analistas coinciden en que cabe esperar que los que no lo estén, se beneficien de ello y sigan creciendo.

El Santander, insisten, tiene una posición "muy fuerte" en Latinoamérica, reforzada con la adquisición del brasileño Banco Real -cuya integración completará en las próximas semanas- .

Entre dichas regiones, además de EEUU, estaría Reino Unido, donde el banco desembarcó en 2004 con la compra del Abbey por unos 13.400 millones de euros.

Se puede considerar que la entidad española hizo entonces "un buen negocio", ya que el montante de la adquisición fue bastante menor que los 27.000 millones de euros en metálico con los que Lloyd's quiso comprar el Abbey en 2001.

Además, Santander logró cumplir su reto de convertir en rentable al Abbey en tres años, a pesar de que la entidad británica había tenido pérdidas en 2002 y 2003, de 1.420 millones y 1.029 millones de euros, respectivamente.

Cuatro años después, en 2008 y en plena crisis financiera, el primer banco español anunció la compra del británico Alliance & Leicester (A&L) por 1.574 millones de euros y, poco después, de la red de sucursales y cuentas de ahorros de la también británica Bradford & Bingley por 773 millones de euros.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios