www.diariocritico.com

Resumen de prensa

¿Qué publican los diarios panameños?

¿Qué publican los diarios panameños?

miércoles 15 de octubre de 2008, 15:30h

El diario La Prensa publicó: “Canal obtiene financiamiento”, refiriéndose a que cinco entidades multilaterales de crédito financiarán los 2 mil 300 millones de dólares que requiere la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), para el programa de ampliación, cuyo costo total se estima en 5 mil 250 millones.Además titula “Demandan decretos ley por inconstitucionales” y se refiere a que el constitucionalista Carlos Bolívar Pedreschi presentó ayer, ante la Corte Suprema de Justicia, cuatro demandas de inconstitucionalidad contra igual número de decretos ley que reforman la seguridad. En las demandas se pide que se declaren inconstitucionales los decretos que autorizan al Presidente de la República a nombrar uniformados al frente de la Policía Nacional y del Servicio de Protección Institucional.   También dice “Crece simpatía por el CD” y habla sobre que el partido Cambio Democrático, que lidera el candidato presidencial Ricardo Martinelli, desplazó del segundo lugar en las preferencias de los panameños al Partido Panameñista, en el último mes. Así lo revela la última encuesta de la consultora Unimer, que se publica hoy en el Pulso de la Nación y que circula con la edición de La Prensa.   Asimismo titula “Corte falla a favor de tasa de C&W” y se refiere a que la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia declaró legal el método de tasación que utilizaba Cable & Wireless (C&W) para cobrar a los clientes el minuto de telefonía básica a partir de 40 segundos redondeados.

El diario La Estrella de Panamá publicó: “Demandan las leyes DDD”, refiriéndose a que el abogado César Bolívar Predeschi presentó ayer ante la Corte Suprema de Justicia cuatro demandas de inconstitucionalidad contra las leyes de seguridad, aprobadas por el Consejo de Gabinete en agosto pasado, y que son conocidas como las leyes DDD. “Las leyes son inconstitucionales porque la Carta Magna establece que en Panamá no habrá ejército”, alegó. Además titula “¿Oligopolio protegido?” y se refiere a que las cinco petroleras que controlan el negocio del combustible en Panamá, han tenido en los últimos dos gobiernos una aparente protección por parte de las autoridades. Por lo menos así lo creen, el representante de las gasolineras, Luis Espósito Picardi y Geovany Fletcher, de los consumidores.   También dice “Banca internacional confía en la ampliación” y habla sobre que en medio de la peor crisis económica de los últimos 75 años, la incertidumbre y la volatilidad se apoderaron de las principales Bolsas, la banca y los mercados financieros, en las últimas semanas. Pese a este panorama, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) obtuvo los 2 mil 300 millones de dólares para el financiamiento del proyecto de ampliación.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios