En la Casa de Campo se ha decidido la protección, entre otros, de tres elementos escultóricos, 14 fuentes, 11 puertas, 12 tapias, cinco rejas y obras hidráulicas como 12 puentes, cuatro acueductos, una alberca y la presa de arroyo Antequina. Se han protegido igualmente la Casa de las Vacas y su merendero, el Cerro de la Torrecilla, las ruinas de la Casa de los Pinos y los entornos de los arroyos Meaques y Antequina y de la línea férrea.
En total, de los 109 elementos estudiados, 73 han sido considerado por los expertos dignos de catalogación. La máxima protección urbanística -nivel 1 Histórico Artístico- se ha reservado para las puertas del Reservado, junto al recinto del Palacio de Los Vargas (hoy Viveros Municipales), de las Morenas, del Río, del Club de Campo 1 y 2, y de Zarzón.
También para las fuentes de la Puerta del Río, de los Neveros, de la Piña y de Humera; y los puentes Colorado, de las Charcas, de las Covatillas, Ferrocarril, de la Culebra y del Batán, estos dos últimos de Sabatini y que datan de 1782.
Los acueductos Canal de la Partida, sobre el arroyo Prado del Rey y el que está situado sobre el arroyo del Barranco de la Zorra, así como los tramos de tapias del Reservado Grande, cierre Norte Reservado Grande junto a la Puerta de las Moreras y la tapia dentro del Club de Campo y las rejas del arroyo Antequina, afluente arroyo Antequina, arroyo de la Zorra, Prado del Rey y Meaques, también se han incluido con este nivel de protección.
Además, han sido incluidas en el Catálogo unas pinturas de Antonio Mingote situadas en la fachada del inmueble de la calle Duque de Osuna número 8, en el distrito Centro.