www.diariocritico.com

Goni sigue sin proceso

A cinco años de 'Octubre Negro'

A cinco años de "Octubre Negro"

viernes 17 de octubre de 2008, 15:36h
A cinco años de los sucesos de octubre negro, el Estado no logró la extradición de Gonzalo Sánchez de Lozada, pese a que fue una de las promesas de los gobiernos de Carlos Mesa y de Evo Morales.

 Este último, incluso nombró un embajador para ese propósito, Gustavo Guzmán. Como homenaje a las víctimas, ayer el canciller, David Choquehuanca, aseguró que en la próximas horas enviará a al consulado de Estados Unidos la petición de extradición del ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada y dos ex ministros para juzgarlos por su supuesta responsabilidad en la muerte de 67 personas en octubre negro.

El canciller exhibió los tres exhortos suplicatorios para Goni, Carlos Sánchez Berzaín y Jorge Berindoague, que se remitirán a la justicia estadounidense, aunque, no hay una fecha fija para que estos legajos lleguen al Departamento de Estados de EEUU. El exhorto suplicatorio tiene más de 800 páginas. "Ha habido ciertos retrasos. Nosotros, la Cancillería, somos vehículo nomás. A nosotros nos llegan documentos y lo presentamos", dijo el canciller.

Estos documentos fueron entregados a la Cancillería en junio por la Corte Suprema de Justicia. En ese momento, se anunció que sería traducido en un plazo de dos meses, sin embargo, el trabajo se retrasó.

Entre septiembre y octubre de 2003, la llamada ‘guerra del gas’ produjo 65 muertos y dejó más de 400 heridos. De éstos, nueve no lograron recuperarse de sus heridas y fallecieron en los meses posteriores. Desde hace cinco años, las familias intentan que se procese a los culpables, pero ni siquiera se ha logrado iniciar los trámites de extradición de Sánchez de Lozada, que huyó a EEUU la noche del 17 de octubre, justo en el momento que su vicepresidente, Carlos Mesa, se sentaba en el sillón presidencial.

La Corte Suprema comenzó el proceso contra Sánchez de Lozada y 11 de sus ministros en junio de 2005, tras una orden del Congreso para iniciarle un juicio de responsabilidades. Aprobó la petición de extradición en septiembre de 2007, pero tardó más de nueve meses en remitir los documentos a la Cancillería para que fueran traducidos y se pudiera plantear la solicitud formal a Washington.

Esta demora causó la molestia del abogado de las familias de las víctimas de la matanza de 2003, Rogelio Mayta, que criticó los retrasos y los achacó a ‘la falta de voluntad de los operadores de justicia’. Añadió que es consciente de que este es un proceso ‘cuesta arriba’ porque, a su juicio, Sánchez de Lozada ‘juega de local’ en EEUU.  Además, advirtió de que los tres ex funcionarios podrían retrasar su extradición hasta cuatro años si hacen uso de los recursos que permite la justicia estadounidense.

 Por ello es improbable que el juicio contra estos dos ex ministros se pueda iniciar en noviembre o diciembre próximos, como quisiera el abogado de las víctimas, porque la normativa boliviana impide la celebración de un proceso en ausencia de los acusados. En cambio, otros nueve ex ministros y cinco ex altos jefes de las Fuerzas Armadas que se encuentran en Bolivia sí serán enjuiciados por este caso, en un proceso que comenzará este mismo año. 

Ante esta situación, Choquehuanca informó de que el Gobierno apunta a que la próxima administración de los EEUU Unidos pueda viabilizar el pedido de extradición de Goni. Por  ‘próxima administración’ se entiende Barak Obama, candidato demócrata que aventaja en las encuestas a John McCain con más de 15 puntos.

“Nosotros queremos relaciones con el que elija el pueblo estadounidense. No escogemos, no vamos a decir que si es uno no vamos a tener acercamientos, o si es con otro vamos a mejorar. Cualquiera que fuera su presidente, vamos a trabajar con él", acotó Choquehuanca.

Justificó la demora indicando que no puede ser cualquier persona la que traduzca los documentos, sino gente autorizada por la embajada de Estados Unidos en Bolivia y avalada por su Gobierno. Dijo a ABI que este proceso se está completando y que cuando concluya será entregado al Departamento de Estado, sin precisar la fecha para ello.

El proceso se complica aún más, dado que Sánchez Berzaín tiene asilo político en Estados Unidos desde marzo de 2005. A esto se suma el actual estado de las relaciones entre Bolivia y EEUU, que pasan por su peor momento tras la decisión de Evo Morales de expulsar al embajador Philip Goldberg, el pasado 10 de septiembre. En respuesta, un día más tarde, Bush expulsó al embajador boliviano ante la Casa Blanca, Gustavo Guzmán.  Hoy habrá paro cívico y varios actos en El Alto, para recordar a los caídos en la ‘guerra del gas’.

  Cifras 

Muertes
74
65 entre septiembre y octubre, nueve más en meses posteriores

Heridos
400
La mayoría recibió impactos de bala. Recibirán una indemnización

Enjuiciados
17
Goni, once ministros y cinco altos jefes militares irán a la justicia

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios