www.diariocritico.com
La importancia del pequeño

La importancia del pequeño

viernes 17 de octubre de 2008, 20:56h
Hoy viernes finaliza el lazo para la presentación de enmiendas a la totalidad del proyecto de Presupuestos para 2009. Una vez que CiU, de manera oficial, ha anunciado su rechazo a las cuentas propuestas por el Gobierno, el esfuerzo negociador se centra en el PNV que con sus seis escaños se ha convertido en el imprescindible para que el Gobierno no tenga que pasar el trago de ver como su proyecto es devuelto por el Parlamento.

   La lógica de país, la dura situación económica aconsejaría que estas cuentas fueran aprobadas por los dos grandes partidos. Es probable que el PP haya jugado mal con los tiempos pidiendo de antemano un nuevo proyecto, pero no deja de ser menos probable, por no decir seguro, que el PSOE, desde el día uno, no ha querido un acuerdo de fondo con el principal grupo de la Oposición. Es matemáticamente imposible que todo lo que propone sea el PP sea absurdo o negativo y resulta impensable creer que nada de lo propuesto por el Gobierno es aprovechable. No hay acuerdo porque no se quiere que lo haya.

   Pero aquí nadie puede llamarse a engaño. El Gobierno desde el minuto uno optó buscar apoyo en los grupos pequeños y al final se ha encontrado con que no tiene más interlocutor que el PNV que con sus seis escaños se ha encontrado en posición decisiva. Mientras se escriben estas líneas prosiguen las negociaciones. Hay serias reticencias por parte del Gobierno para satisfacer las demandas nacionalistas relacionadas con la Investigación y las políticas activas de empleo. Pero nada está cerrado.

   Y nada lo está porque el Presidente, en respuesta parlamentaria a Josu Erkoreka expuso su disposición favorable a una eventual fusión de entidades financieras; es decir, de las Cajas de Ahorros. Sabía muy bien lo que decía y a quien lo decía. No lo decía el Presidente porque esa fusión fuera una respuesta necesaria a la situación financiera que de la noche a la mañana ha pasado de ser estupenda a ser muy complicada. No. No se trataría de una medida derivada de crisis que en el caso de las Cajas no existe. Se trata de dar un paso para facilitar una negociación que en estos momentos resulta urgente solventar.

   Si algo ha deseado el PNV a lo largo de los años es la fusión de las cajas vascas, fusión que sería el embrión del añorado Banco Público Vasco. Gustó a los nacionalistas escuchar esas palabras del Presidente y aunque no lo digan el terreno se ha allanado.

   Las negociaciones prosiguen y aunque hoy el PNV llegue a presentar una enmienda a la totalidad sabido es que todos los tiempos oficiales tienen su prorroga. La pueden presentar para retirarla antes de comenzar el debate en el Parlamento y tengo para mí que lo de las Cajas gusta tanto o más que la política activa de empleo. Es muy arriesgado hacer pronósticos pero a nadie debería sorprender que el PNV al final apoyara las cuentas propuestas por el Gobierno y a no tardar se produjera la fusión de las cajas vascas que el Presidente adorna con la situación financiera (¿) pero que nada tiene que ver con ella sino con la necesidad política del apoyo del PNV que se ha encontrado, de manera inesperada, con la importancia de ser pequeño, al menos en el Congreso.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios