El Pleno de la Asamblea de Madrid ha rechazado, con los votos en contra del PP y los votos a favor del PSOE e IU, la moción del Grupo Socialista que proponía una serie de medidas para solventar los problemas que padece Metro de Madrid. Algunas de ellas son la puesta en funcionamiento de una línea de EMT para duplicar en superficie la Línea 6; el refuerzo de las líneas de la EMT que comparten parte del trazado de la Línea 6 y la remodelación de los pasillos distribución de las estaciones para facilitar el acceso a los andenes.
El Pleno de la Asamblea de Madrid ha rechazado, con los votos en contra del PP y los votos a favor del PSOE e IU, la moción del Grupo Socialista que proponía una serie de medidas, a corto y a medio plazo, para solventar los problemas que padece Metro de Madrid. Algunas de las medidas a corto plazo que propuso el grupo socialista son la puesta en funcionamiento de una línea de EMT para duplicar en superficie la Línea 6 de Metro en el arco suroeste de la capital; el refuerzo de las líneas de la EMT que comparten parte del trazado de la Línea 6 y la remodelación de los pasillos distribución de las estaciones para facilitar el acceso a los andenes.
El portavoz socialista de Transportes e Infraestructuras, José Quintana, defendió la moción indicando que en los últimos meses de 2006 se había aumentado un tercio las averías, lo que había provocado que los usuarios doblaran el número de quejas.
Quintana calificó la postura del PP de "síndrome de pecera" por estar fuera de la realidad sobre la situación del suburbano madrileño. Del mismo modo, criticó la justificación de las averías bajo la excusa de "sabotaje", lo que calificó de ser "un insulto para la inteligencia de los ciudadanos".
"¿De verdad es sabotaje cuando se inunda un tramo de Metro?, ¿es sabotaje cuando falla la subestación de la Línea 6?, ¿es sabotaje cuando no funcionan las vías y las señales?", señaló Quintana, mientras apuntó que el Gobierno regional "sigue pensando que el gasto en mantenimiento es sólo un gasto y no una inversión".
Acto de sabotaje
Por su parte, el diputado Fausto Fernández del grupo parlamentario de IU, criticó la "ausencia de responsabilidad política" ante las frecuentes averías. Así, indicó que el ejecutivo regional se dedica al "regate corto y a las propuestas a largo plazo". "Ustedes han logrado que lo que funcionaba deje de funcionar, y esto tendrán que pagarlo", aseguró Fernández.
Pablo Morilla, del Partido Popular, se defendió de la acusación de excusarse en el sabotaje, anunciando que ya se habían realizado siete denuncias en los Juzgados sobre esos actos vandálicos en el suburbano. Además, Morilla señaló que las propuestas de la moción "han decepcionado y no aportan nada a la calidad del servicio".
Medidas
Algunas de las medidas a corto plazo que propuso el grupo socialista son la puesta en funcionamiento de una línea de EMT para duplicar en superficie la Línea 6 de Metro en el arco suroeste de la capital; el refuerzo de las líneas de la EMT que comparten parte del trazado de la Línea 6 y la remodelación de los pasillos distribución de las estaciones para facilitar el acceso a los andenes.
Asimismo, el PSOE solicitó la ejecución de los trabajos necesarios para aumentar la capacidad y el funcionamiento de la actual red de subestaciones eléctricas, así como la firma de un convenio con las empresas eléctricas suministradoras; la realización de una conexión de las líneas 5 y 8 en el entorno de la Alameda de Osuna; y la habilitación de recursos para poder utilizar el móvil dentro del suburbano.
En cuanto a las medidas a largo plazo, el grupo socialista pidió que el Gobierno regional garantizara el suministro eléctrico de Metro de Madrid, evitar la falta de planificación en la realización de trámites para realizar las ampliaciones; remodelar las líneas, 1, 4, 5 y 6; ampliar la 11. Del mismo modo, solicitó realizar únicamente subidas equivalentes al IPC general, en las tarifas del transporte público en la Comunidad de Madrid durante los próximos 4 años.