ZP preocupado por el paro y los EREs
El presidente pidió a los empresarios más "voluntad de acuerdo"
sábado 25 de octubre de 2008, 10:36h
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, calificó de "malo" el dato de desempleo, que ha llegado al 11,3 por ciento, y estimó que responde a la situación de "estancamiento económico generalizado en todos los países". Además, en rueda de prensa desde Pekín, aprovechó para hacer un llamamiento a los empresarios para que en estos momentos "intensifiquen su voluntad de acuerdo" con los sindicatos sobre los expedientes de regulación de empleo (EREs) y también en otros asuntos.
Además, el jefe del Ejecutivo insistió una vez más en que para hacer frente al aumento del desempleo el Gobierno está dispuesto a tomar medidas, pero "siempre que sean eficaces y que estén en consonancia con el dialogo social", es decir, que sean aceptadas por empresarios y sindicatos. "El dato es malo", afirmó, pero el objetivo del Gobierno sigue siendo "crear empleo y llegar al pleno empleo".
En todo caso, quiso lanzar un "mensaje de tranquilidad" a quienes sufren "angustia" por la situación, asegurando que la economía española recuperará la capacidad de crear empleo cuando mejore la situación internacional y que, en todo caso, los desempleados tienen "un seguro" con el que están protegidos.
Zapatero se encuentra desde este viernes en Pekín, donde asiste a la séptima cumbre UE-Asia (ASEM) que dedicó su primera jornada a analizar la crisis financiera internacional y se refirió también a la situación del empleo. El presidente opinó que "en buena medida" España tiene una tasa de paro más elevada que la media europea porque la sociedad "es muy dinámica" y la población activa "crece casi al 3 por ciento a pesar de las expectativas económicas". "Hay mucha gente que tiene disposición de trabajar en relación con la media europea", señaló, y "eso explica en buena medida que tengamos una tasa de paro más elevada".
Zapatero insistió en que España tiene hoy más de 20 millones de empleados y que en la pasada legislatura se crearon tres millones de empleos, de modo que "cuando las condiciones internacionales favorezcan las expectativas" se volverá a crear empleo, destacando que "el Gobierno está al frente de la situación" y tomará las medidas necesarias, pero siempre de acuerdo con empresarios y sindicatos.
Los objetivos del diálogo social
En este sentido, subrayó que el diálogo social tiene como objetivos fundamentales dar seguridad a quien pierde su empleo y, en segundo lugar, fomentar políticas activas para crear nuevos puestos de trabajo, como "responsabilidad compartida". En tercer lugar, recalcó que el Gobierno tiene intención de mantener y ampliar las políticas sociales como becas y ayudas a la vivienda para ayudar a quienes pierden su trabajo.
Por último, puntualizó que la tasa de paro actual es igual a la de 2004, cuando él llegó al Gobierno y recordó que entonces reconoció que la herencia "no era mala". El Ejecutivo, dijo, sigue teniendo como objetivo el pleno empleo y admite el que el dato actual es "malo", pero durante el periodo democrático ha habido tasas peores.