El Pleno de la Cámara autonómica aprobó este jueves su creación con 103 votos a favor de PP y PSOE y 10 abstenciones de Izquierda Unida, que considera insuficiente tanto el tiempo como los contenidos que se han decidido tratar.
Análisis de todos los modelos
Tal y como reza el documento de creación acordado por PP y PSOE, la comisión analizará los modelos de gestión de la Sanidad vigentes en España con especial atención a la Comunidad de Madrid, donde conviven el modelo público (hospitales tradicionales y centros de salud) con el modelo privado (ocho nuevos hospitales), que en Valdemoro y los cuatro próximos hospitales suponen que los médicos, además de los servicios no sanitarios, dependan de la empresa adjudicataria. También se observarán "las mejores prácticas de gestión sanitaria en los países de nuestro entorno".

La comisión estará compuesta por tres diputados por cada grupo parlamentario. Aunque aún no se han dado a conocer todos los nombres, es segura la presencia de los veteranos diputados
Francisco J. Rodríguez Rodríguez (doctor en Medicina y Cirugía y Jefe de la Unidad de Hipertensión del Hospital Gregorio Marañón) por el PP; de
Lucas Fernández por el PSOE (ex Director de Salud Pública Diputación de Madrid y especialista en Medicina Interna y Aparato Circulatorio); y de
Caridad García por IU (portavoz de Sanidad del grupo).
Como acordaron Tomás Gómez y Esperanza Aguirre, los miembros de la comisión podrán llamar a participar a los responsables autonómicos en la materia (el consejero Juan José Güemes y los miembros de su equipo) y a los agentes sociales, tales como los sindicatos de clase y profesionales (CCOO, UGT, CSIT, FEMYTS, SATSE), las asociaciones en defensa de la Sanidad pública o la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos.
Esperanzas reducidas
Tras el análisis, la comisión deberá emitir un dictamen con conclusiones y posibles propuestas. Fuentes del grupo socialista apuntaron a
Madridiario que aquí serán donde surjan los problemas, más aún cuando, apuntan, el PP es "incapaz" de reconocer los fallos que provoca la gestión privada. Para el PSOE, la creación de la comisión que Aguirre ya rechazó hace un año supone al menos que la presidenta "ya reconoce que hay
deficiencias importantes en la Sanidad de Madrid" -tal y como vienen denunciando sindicatos, trabajadores y usuarios-, y que el debate para mejorar la Sanidad no caerá en el olvido.
IU, a pesar de que participará "con toda la fuerza" y aportará todas sus propuestas, es menos optimista, ya que cree que PP y PSOE se limitarán a discutir sus respectivos modelos sin ser capaces de asumir ningún acuerdo producente para los madrileños. En ello influirá además que incluso el líder del PSM, Tomás Gómez, haya apostado por que haya un
14% de colaboración privada en la Sanidad.
Maru Menéndez, portavoz del PSOE, instó durante la sesión de aprobación a superar la "incompetencia manifiesta en la gestión" demostrada a su juicio por el Gobierno regional, y se mostró "dispuesta a ayudarles a salir del caos en el que ustedes mismos se han metido". David Pérez, portavoz del PP, acusó precisamente a Menéndez de provocar los últimos incidentes y movilizaciones en Sanidad para después "ofrecerse como bomberos" para apagar el incendio. Inés Sabanés, por Izquierda Unida, destacó que realizar este análisis "es importante y por ello vamos a participar" en él con propuestas. El resultado, en el mes de febrero cuando se hagan públicas las conclusiones.