"Puedo confirmar que Rahm aceptó el puesto", dijo un asesor demócrata quien solicitó no ser nombrado.
Otro alto cargo dijo que el anuncio oficial se realizará pronto.
El puesto de jefe de gabinete es una de las posiciones más importantes de la Casa Blanca, ya que quien lo ocupa se convierte en uno de los asesores principales del presidente y usualmente decide quién tiene acceso al mandatario, además de realizar otras funciones administrativas.
Emanuel, como Obama, procede de Chicago y tiene una relación muy cercana con el próximo presidente y varios miembros de su círculo íntimo.
Actualmente, Emanuel, considerado clave en la victoria demócrata en la Cámara de Representantes en 2006, forma parte del comité que establece la política impositiva.
Emanuel fue uno de los principales asesores del ex presidente Bill Clinton y recientemente uno de los negociadores de la ley de rescate financiero por 700.000 millones de dólares.
Bush prepara 'su' transición y recibe a Obama
El anuncio lo ha hecho el propio
Bush en una comparecencia pública en los jardines de la Casa Blanca, acompañado de su esposa Laura, de todo su gabinete, y de los funcionarios que trabajan en la oficina ejecutiva del presidente, y adelantó que el encuentro con el senador
Obama será a comienzos de la próxima semana.
El presidente saliente subrayó que el país se enfrenta a desafíos económicos que pueden complicar el camino hasta la toma de posesión, por lo que la crisis será el asunto principal de lo que resta de mandato y que el secretario del Tesoro,
Henry Paulson, está trabajando
"interminables horas" en ello, y recordó que la próxima semana será la Cumbre del G-20 en Washington.
"En los próximos 75 días todos debemos asegurarnos de que el próximo presidente y su equipo puedan empezar a trabajar pronto, y en eso han estado trabajando las agencias federales", indicó Bush, que confirmó que el presidente electo ya ha recibido los primeros informes secretos sobre seguridad, y que en las próximas semanas su equipo será puesto al día sobre la crisis económica o la guerra en Irak.
También subrayó que por primera vez en cuarenta años será una transición
"en tiempos de guerra" en Irak y Afganistán y con grupos extremistas a los que, según dijo, les encantaría "
explotar" este periodo de cambio
"para hacer daño al pueblo americano". "Seguiremos protegiendo este país combatiendo en el exterior a los terroristas para que no tengamos que enfrentarlos en nuestras fronteras", indicó.
Por último, tras desear los mejor al futuro presidente, a su familia y al pueblo americano, que
"debe sentirse orgulloso de la democracia" que tiene, también dijo que seguirá presionando al Congreso para que antes de que concluya su administración aprueben los tratados de libre comercio con Colombia, Panamá y Corea del Sur.