www.diariocritico.com

Elena Salgado y el sector habían roto las negociaciones horas antes

El Ministerio de Sanidad retira sorpresivamente la Ley del Alcohol para evitar más polémicas

El Ministerio de Sanidad retira sorpresivamente la Ley del Alcohol para evitar más polémicas

Tras la decisión ministerial, los bodegueros se declaran "satisfechos"

martes 20 de febrero de 2007, 18:51h
Descanso para Castilla-La Mancha: la Ley del Alcohol no saldrá adelante, por ahora. Así lo decidió a última hora de la tarde de este martes la ministra de Sanidad, Elena Salgado, para no aumentar la confrontación electoral. Horas antes, ella y el sector vitivinícola no habían llegado a un acuerdo para excluir al vino de esa ley de prevención de consumo de bebidas alcohólicas. Después llegó la sorpresiva retirada, con la que los bodegueros se han mostrado "satisfechos" y otras reacciones.

El caso es que la ministra de Sanidad y Consumo, Elena Salgado, ha anunciado de forma sorprendente que interrumpía la tramitación del proyecto de ley para prevenir el consumo de alcohol entre menores por haberse convertido en su opinión en un tema de confrontación y de enfrentamiento electoral.

Con esta decisión, en principio inesperada, la ministra y el Gobierno esperan que la salud de los menores deje de utilizarse como argumento electoral de cara a las próximas elecciones de mayo.

Las reacciones en Castilla-La Mancha no se han hecho esperar. El gobierno autonómico no ha tardado en manifestar su satisfacción por la interrupción de la tramitación del anteproyecto de ley de medidas sanitarias para la protección de la salud y la prevención del consumo de bebidas alcohólicas por menores. En un comunicado, el Ejecutivo recuerda que ha defendido en todo momento que el vino quedase excluido de este anteproyecto y se felicita porque el Gobierno central haya respondido a la demanda unánime de los interlocutores vitivinícolas de la región. El presidente de Castilla-la Mancha, José María Barreda, manifestó haber hecho un gran esfuerzo de unidad junto al sector, que en la región es determinante. El jefe del ejecutivo castellanomanchego se reunió con el presidente José Luis Rodríguez Zapatero para trasladarle su posición con respecto a este anteproyecto de ley "en esa ocasión pronunció palabras tranquilizadoas y ahora veo que han tenido efecto".

Por su parte el Partido Popular no es tan optimista. En declaraciones a ´Diariocrítico´, su portavoz regional, Carmen Riolobos, exige la retirada definitiva del proyecto de ley y no solo su interrupción, "lo que está ocurriendo no es un enfrentamiento entre Comunidades Autónomas, sino un enfrentamiento y acoso de la Ministra de Sanidad con el resto de España, con el resto de regiones y con todos los sectores". Para Carmen Riolobos, este anuncio es "una maniobra politica para ganar tiempo y que esta nefasta decisión de tramitar esta ley no influya en los resultados electorales y volver a la carga una vez se celebren los comicios. Pero no nos van a engañar"

El secretario regional de ASAJA en Castilla-La Mancha, José María Fresneda, no entra a valorar los argumentos esgrimidos por la ministra a la hora de interrumpir el anteproyecto de ley. En declaraciones a ´Diariocrítico´, ha sido muy claro "creo que es bueno para el vino y tendremos más tiempo para construir una posición más firme, pero no aceptaremos que le toque ser al vino motivo de confrontación electoral"

Poco después de la retirada, el director general de la Asociación Empresarial de Bodegas de Vinos de España (Avimes), Rafael Puyó, expresó la satisfacción del sector por que el Gobierno haya decidido interrumpir la tramitación del proyecto de Ley para prevenir el consumo de alcohol entre menores.

"Estamos muy satisfechos de que Zapatero haya cumplido su promesa" dijo Puyó, en alusión al compromiso asumido por el presidente del Gobierno ante el Senado de que la futura norma sólo saldría adelante con el consenso de agricultores y bodegueros.

"Lo aplaudimos, es lo más razonable, lo que el sector había pedido, y se inscribe en la tendencia en toda la UE de promocionar el consumo de vino como elemento saludable de la dieta mediterránea si se consume con moderación", explicó.

El director general de Avimes reivindicó que no se equipare el vino con otras bebidas alcohólicas de alta graduación que carecen de su singularidad normativa, y reclamó que si se vuelve a abordar una ley que afecte al vino, respete lo recogido en la Ley de la Viña y el Vino.

Insistió además en que las empresas bodegueras son partidarias de impedir el consumo de bebidas alcohólicas a menores, pero incidió en la necesidad de proteger la libertad de los adultos de beber vino "con inteligencia y moderación".

 Así las cosas, de momento, el Ejecutivo esperará a que pasen las elecciones municipales y autonómicas del próximo mes de mayo para retomar el proyecto con mayor tranquilidad y menor riesgo en votos, sobre todo en comunidades tan implicadas cono Castilla-La Mancha.

Encuentro sin acuerdo

Nada hacía prever esta reacción ministerial al término del encuentro celebrado en la sede del Ministerio, que se prolongó durante más de dos horas, entre responsables de las organizaciones agrarias y la ministra. Los empresarios indicaron que Salgado rechazó también la convocatoria de una mesa integrada por los Departamentos de Agricultura y Sanidad y del sector para lograr una solución consensuada.

Por ello, el sector vitivinícola, que tenía previsto reunise previsiblemente este miércoles para abordar una estrategia de cara a la exclusión del vino en la futura norma, la mantendrá para analizar este cambio. No obstante, inisten en su opinión de qu etal y como estaba la norma, ocasionaría graves perjuicios a viticultores, bodegas, comercializadores, distribuidores y al resto de la sociedad, porque "coarta la libertad de aquellos adultos que pretendan ejercer un consumo moderado y responsable del vino".

Igualmente, agricultores y bodegueros solicitarán una entrevista a la titular del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, que "hasta ahora no ha dicho mucho", según las organizaciones agrarias.

Durante la reunión, el sector vitivinícola reiteró a la ministra de Sanidad su gran preocupación ante los efectos negativos que ocasionaría en el sector la aplicación del borrador de la nueva ley, al tiempo que volvió a considerar "insuficientes" los cambios efectuados por la ministra en el borrador.

El responsable de la sectorial de vino de Asaja, Fernando Villena, indicó que Salgado les ha comunicado que con el segundo borrador del anteproyecto "se ha avanzado un 90%" en sus reivindicaciones, ante lo que el sector "no ha movido ficha".

 "Nosotros le hemos ofrecido la oportunidad de seguir negociando y se niega a abrir la mesa de negociación con el sector y Agricultura", aseguró Villena, quien confió en que el actual borrador incluya algunas modificaciones.

Se cierran las posibilidades 

"Desgraciadamente, se han cerrado las posibilidades de negociación en el futuro", dijo el responsable nacional del sector del vino de COAG, Manuel Sánchez Brunete, al término de la reunión entre agricultores y bodegueros con Salgado.

Sánchez Brunete insistió en que Salgado les advirtió que no cedería a sus pretensiones más allá de lo recogido en el segundo borrador del anteproyecto, que permite con restricciones la publicidad del vino.

"No llega más allá", dijo Sánchez, quien lamentó que Salgado descarte dar un tratamiento diferenciado al vino respecto a otras bebidas alcohólicas de mayor graduación.

Por su parte, el secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, reclamó debatir este asunto "con más tranquilidad", teniendo en cuenta que el vino ya está sometido a otras legislaciones, entre ellas la Ley del Vino y la Viña, así como otras normativas europeas.  

   "Le hemos dicho a la ministra que no dabamos nada por cerrado y ella nos contestado que lo que tiene que ofrecer ya lo ha ofrecido", indicó Ramos. Horas después, llegaba la retrirada del proyecto y la paz...al menos hasta después de las elecciones.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios