www.diariocritico.com

'Marat-Sade' estará en cartel desde el jueves y hasta el próximo 29 de abril

Animalario reivindicará la utopía de la libertad la igualdad y la fraternidad en el Teatro María Guerrero

martes 20 de febrero de 2007, 19:06h
Alberto San Juan, como el marqués de Sade, Nathalie Poza, como Carlota Corday, y Pedro Casablanc, en la piel de Marat, encabezan el amplio reparto de 'Marat-Sade', un montaje intenso con el que la compañía Animalario reivindicará la utopía de la libertad, igualdad y fraternidad revolucionaria en el Teatro María Guerrero.
Animalario ha escogido la versión que hizo Alfonso Sastre de 'Marat-Sade. Persecución y asesinato de Marat', el "clásico contemporáneo" que Peter Weiss escribió a partir de un hecho real: las representaciones que organizaba el marqués de Sade para "público chic" en el Sanatorio de Charenton, donde estaban recluidos los enfermemos mentales de la sociedad parisina de después de la Revolución Francesa.

"Los conceptos de la Revolución Francesa de libertad, igualdad y fraternidad nos superan todavía hoy, pero nosotros pensamos que merece la pena luchar por la utopía y estar alerta frente al terror. Desterrar el terror y luchar por la utopía. Es muy importante", explicó Lima en la presentación del espectáculo. "Más que nunca, este es un trabajo de creación colectiva de Animalario", insistió Lima, quien no ha rebajado la profundidad intelectual del texto, pero sí ha querido hacerlo más accesible, según sus palabras.

La función se organiza como la representación de una compañía teatral de un psiquiátrico que ha sido invitada a actuar en el Teatro María Guerrero, y deja un amplio espacio a la improvisación de los actores, una idea que surgió en los preparativos del espectáculo. Y es que, Lima organizó desde finales de 2005 varios talleres con enfermos mentales del Sanatorio Esquerdo y con el Grupo de Teatro Yeses de la cárcel de Alcalá-Meco para empapar a la compañía de la atmósfera de los lugares privados de libertad y donde se trata a estos pacientes. Se trató de "alimentarnos de su experiencia y ser fieles a la verdad", añadió el director de escena.

En los talleres "hemos trabajado como si fueran compañeros" y luego, cada personaje tiene también su propia línea, añadió Nathalie Poza, quien comparte reparto con Pedro Casablanc, actor quien destacó la "libertad creativa" de esta puesta en escena. Para Alberto San Juan, lo "revelador" de este trabajo, y lo que quiere compartir con el público, ha sido "tomar conciencia de su propia condición de agresor, de su propia violencia", algo tan suyo y humano como la tendencia a la bondad. En este sentido, el actor apostó por profundizar en la propuesta ideológica del Marqués de Sade a partir de esa mirada al interior del ser humano: "su revolución pasa por una revolución interior y superar la idea de los dos bandos".

La escenografía de 'Marat-Sade' está firmada por Beatriz San Juan, quien ha creado un suelo con ropa usada en el que es difícil caminar, mientras que la música es una partitura original de Nick Powell, quien buscó unas melodías que formaran parte de un sanatorio con el fin de crear una atmósfera integrada en la puesta en escena.

Dirigida por Andrés Lima, y desde el jueves y hasta el próximo 29 de abril estará en cartel esta coproducción de Animalario y el Centro Dramático Nacional (CDN), que luego viajará al Teatro Tívoli de Barcelona (del 3 al 27 de mayo), a Pamplona, Salamanca, Bilbao, Santander, Badajoz, Cuenca, Alcobendas, Málaga y Donosti, entre otras ciudades.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios