www.diariocritico.com
Rato apuesta por impulsar la liberalización comercial

Rato apuesta por impulsar la liberalización comercial

sábado 15 de noviembre de 2008, 14:28h
El ex director del Fondo Monetario Internacional aseguró este sábado que la cumbre del G-20 es una "oportunidad inmejorable" para que los principales países tomen una "posición inequívoca sobre la liberalización comercial", y mostró su deseo de que los jefes de Estado y de Gobierno que se reúnen en Washington lleguen a un compromiso de "cerrar las negociaciones" de la Ronda de Doha.

Rato ha intervenido este sábado en la 54 sesión anual de la Asamblea Parlamentaria de la OTAN que se celebra hasta el próximo 18 de noviembre en el Palacio de Congresos de Valencia. Así, se refirió a la cumbre de que celebran los jefes de Estado y de Gobierno de los países del G-20 en Washington para discutir cuál es la respuesta adecuada a las actuales turbulencias.

El ex director del FMI se preguntó "qué puede salir de la cumbre de Washington" y consideró que debe haber "un compromiso para cerrar las negociaciones de la Ronda de Doha".

 En este sentido, consideró que este acuerdo, "desde el punto de vista trasatlántico, supondría la creación de un mercado sin aranceles", al tiempo en que insistió en que es necesario "dar un respaldo político" a la negociación de Doha en la cumbre que se celebra en Washington.

Por otro lado, se refirió a la actual "crisis" financiera y económica y aseguró que "el proteccionismo es el riesgo más severo", en la actual situación, por lo que resaltó que "no hay que intentar resolver las políticas de tensión internacionales" con estas medidas".

Al respecto, advirtió del "riesgo" que suponen la puesta en marcha de medidas proteccionistas en un contexto de presiones políticas inevitables y calificó este tipo de políticas como "el gran peligro que nos acecha en el diálogo multilateral". Reiteró que la mejor oportunidad para reducir las consecuencias de la crisis es evitar caer en medidas proteccionistas.

 Rato sugirió medidas que podrían llevar a cabo los diferentes países ante la actual coyuntura, entre las que resaltó las medidas fiscales, aunque matizó que éstas deben ser "focalizadas y con carácter temporal". Además, valoró el "gran esfuerzo" que han realizado los países para que las reactivaciones fiscales tengan "incidencia en la economía real" de sus estados.

 En concreto, para los países industriales aconsejó "llevar a cabo políticas de reducción de impuestos, hacia las pequeñas y medianas empresas". Según Rato, también "sería importante que los gobiernos dijeran cuál es el límite temporal de las ayudas estatales puestas en marcha frente a la crisis, así como que "diseñaran una estrategia de salida".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios