www.diariocritico.com

La capital es la segunda ciudad de España en reagrupación familiar

domingo 07 de diciembre de 2008, 13:45h
Un total de 65.861 inmigrantes llegaron este año a España a través de la reagrupación familiar, de los que 10.127 fueron a parar a Madrid, una ciudad que sólo estuvo superada por Barcelona, con un total de 15.426 extranjeros, según datos oficiales del Gobierno a fecha de 31 de agosto.
A Madrid y Barcelona les siguen ciudades como Murcia, (3.621),    Baleares (2.939), Valencia (2.801), Tarragona (2.626), Alicante (2.504), Zaragoza (1.965), Girona (1.700), Las Palmas (1.428),  Málaga (1.290), Navarra (1.184), Cantabria (1.172), Toledo (1.162) y Lérida (1.082). De entre todos los que llegaron, la mitad eran menores de 18 años.

Del total de los inmigrantes que llegaron a España a través de la reagrupación familiar, 19.510 fueron de Marruecos y 9.683 de Ecuador. Tras los marroquíes y ecuatorianos, los colectivos de inmigrantes más numerosos que entraron España por tener familiares directos residiendo legalmente en este país fueron: colombianos (8.346), chinos (5.094), peruanos (5.025), dominicanos (3.474), paquistaníes (2.666), ucranianos (1.259), bolivianos (1.037), e indios (1.008).

La Ley de Extranjería establece que el inmigrante que lleve residiendo legalmente en España al menos un año puede solicitar la concesión de un permiso de residencia para su cónyuge, sus hijos menores de edad o incapacitados, sus padres y sus suegros. Una vez que éstos han recibido un permiso de residencia independiente del de su reagrupador, pueden a su vez ejercer el derecho a reagrupar.

Corbacho quiere restringirla
El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, ha manifestado en numerosas ocasiones que el Gobierno tiene la intención de reformar la Ley de Extranjería para limitar la reagrupación de familiares extranjeros, propuesta que cuenta con el apoyo del PP.

Por otra parte, los datos del Ejecutivo señalan que 10.785 inmigrantes recibieron autorización de residencia por circunstancias excepcionales por razones de arraigo entre enero y agosto de este año, lo que supone el doble de las concedidas en todo 2007 (5.771). El reglamento de la normativa recoge que los inmigrantes que se encuentren en España en situación irregular pueden obtener un permiso de residencia temporal si demuestran su arraigo social, laboral o familiar en España. 

Por el contrario, el Gobierno ha denegado 18.094 solicitudes de reagrupación familiar hasta agosto de este año, casi las mismas que en todo 2007, cuando se rechazaron 20.455. Las estadísticas reflejan que el número de peticiones no concedidas en esta materia aumenta exponencialmente cada año: 328 en 2003, 2.493 en 2004, 3.633 en 2005 y 14.266 en 2006.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios