www.diariocritico.com

Resumen de prensa

¿Qué publican los diarios panameños?

¿Qué publican los diarios panameños?

miércoles 10 de diciembre de 2008, 15:00h

El diario La Prensa publicó: “Siete ambulancias atienden la capital”, refiriéndose a que solo siete ambulancias del Estado cubren las emergencias de 1.5 millón de habitantes en la capital. Pero, más allá de la falta de vehículos y de personal para operarlos, el sistema de atención prehospitalaria confronta dificultades de fondo que, según expertos del Cuerpo de Bomberos de Panamá, radican en una serie de complejos asuntos que pasan por la mala condición de la infraestructura vial, los tranques, la cultura de “no ceder el paso” a las sirenas y de hacer llamadas falsas, entre otros aspectos.   Además titula “Asamblea y Mida, poco transparentes” y se refiere a que la Asamblea Nacional y el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) obtuvieron la peor calificación de 34 instituciones que fueron evaluadas por Transparencia Internacional. El informe destaca que en ambas entidades prevalece la discrecionalidad, hay poca transparencia y una institucionalidad débil.   También dice “Ejecutivo presiona, diputados ceden” y habla sobre que la Comisión de Hacienda de la Asamblea Nacional tuvo que modificar ayer el proyecto de ley que busca titular y poner en venta las islas y costas panameñas, tras presiones del Ejecutivo. Se fijaron precios bajos y otras facilidades para los inversionistas.   Asimismo titula “Peligra exportación a Europa por descuido” y se refiere a que los exportadores panameños corren el riesgo de perder –este 15 de diciembre– las preferencias arancelarias que ofrece unilateralmente la Unión Europea (UE), por un descuido de las autoridades panameñas.

El diario La Estrella de Panamá publicó: “Recrudece ola de inseguridad”, refiriéndose a que la ciudad está acechada. Asaltantes aprovechan la bonanza de diciembre para atracar a ciudadanos y al comercio, a cualquier hora. La lista es larga y angustiosa. Sólo en las últimas horas se han dado al menos cinco hechos delictivos de alto perfil. Además titula “Rice en Panamá” y se refiere a que Condoleezza Rice, Secretaria de Estado de EEUU, llegó a las 9:30 de la noche, para su reunión hoy, con el presidente de la República, Martín Torrijos, en la que tratarán principalmente temas de seguridad y el Tratado de Libre Comercio (TLC), pendiente de ratificación por el Congreso de EEUU. Ayer hubo protestas gremiales por la visita de Rice.   También dice “Agroexportadores reducen producción” y se refiere a que los melones y sandías se suman a la lista de productos afectados por la actual situación financiera internacional. Para el período 2008- 2009 se sembrarán unas 600 hectáreas menos, como consecuencia de restricciones del crédito y el mal estado del tiempo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios