Gallardón cree a Zapatero frente a ETA
martes 16 de diciembre de 2008, 09:34h
El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, mostró este lunes su confianza ante las palabras del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, cuando dice que no volverá a negociar con ETA.
"La obligación de todos los ciudadanos es, cuando el presidente del Gobierno ha hecho una afirmación solemne y en sede parlamentaria, tener esa afirmación por válida", aseveró Ruiz-Gallardón en relación al diálogo del Ejecutivo con ETA durante una entrevista con la Cadena Ser.
Ante la pregunta de si le han propuesto encabezar la candidatura del PP a las elecciones europeas, el alcalde de Madrid señaló: "No tengo más que una candidatura en mi cabeza y en mi compromiso político y es la candidatura para que Madrid consiga los Juegos para el 2016".
A este respecto afirmó que la decisión sobre el candidato del PP a las elecciones europeas se tomará en los primeros días del mes de enero, de forma que "en las próximas tres o cuatro semanas sabremos quién es el candidato".
En cuanto a la polémica ante las declaraciones del alcalde de Getafe, Pedro Castro, consideró que "lo más razonable" sería que Castro presentase su dimisión como presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) tras haber llamado "tontos de los cojones" a los votantes de la derecha.
Ruiz-Gallardón insistió en que una organización "amistosa y voluntaria" como la FEMP "no puede ser presidida por alguien que insulta de una forma tan severa al 50 por ciento de esos amigos que voluntariamente se han reunido en esa organización".
El alcalde de Madrid también criticó el Fondo Estatal de Inversión Local dotado con 8.000 millones de euros por considerar que "no aborda ni resuelve el problema de la financiación de los municipios".
No obstante, "Nosotros vamos a ser leales con esa medida y la cantidades que el Gobierno distribuya a cada ayuntamiento las vamos a dedicar a realizar actividades para generar empleo", señaló Gallardón.
Así mismo, indicó que el Ayuntamiento de Madrid ha actuado con diligencia antes y después del asesinato de Álvaro Ussía en la puerta de la discoteca El Balcón de Rosales, al tiempo que apuntó que hay muchos locales que fueron cerrados por el Ayuntamiento y luego los tribunales "los han abierto, antes y después".