Entre sus competencias están las de informar y opinar sobre los planes de actuación
La Junta Asesora del Parque Arqueológico de Carranque (Toledo), la primera en constituise de la región, es un órgano consultivo de participación formado por dieciocho personas, representantes de instituciones y del ámbito cultural y académico. Entre sus competencias están las de informar y opinar sobre los planes de actuación, que incluye para este año 2007 la ampliación del centro de interpretación y un nuevo diseño de la nave que alberga "La Villa de Materno".
La consejera de cultura, Blanca Calvo, explicó que la constitución de la Junta Asesora es fruto del desarrollo dde la Ley 4/2001, que regula los parques arqueológicos en la región y el decreto 58/2003 por el que se crea el parque de la Villa Romana de Carranque. Desde que en 2003 se creara, el parque ha sido visitado por más de 134.000 personas con una aportación de la Junta de Comunidades de 625.000 euros.
Además de la consejera de cultura, Blanca Calvo, se encuentran en la Junta el director general de Patrimono, Enrique Lorente, los alcaldes de Carranque y Casarrubios del Monte, el delegado de cultura en la provincia de Toledo, Jesús Nicolás, además de vocales de las consejerías de Educación, Medio Ambiente, Agricultura e Industria y Turismo, la directora del parque, Belén Patón, y responsables de la excavación, de la Universidad regional, Diputacion Provincial de Toledo y Confederación Hidrográfica del Tajo.
El director general de Patrimonio, Enrique Lorente, presente en la comparecencia adelantó que el Parque Arqueológico de Carranque está estudiando la incorporación a un "interesante proyecto de investigación" en colaboración con la Villa Romana de Sicilia, el Insituto de Cultura Clásica de Cataluña y los museos de Gijón para participar en la creación de un foro sobre las villas tardoromanas.
Por su parte el delegado de cultura en Toledo y presidente del parque, Jesús Nicolás, denunció que todas las primaveras el ayuntamiento de Carranque envía un escrito a la Comunidad de Madrid solicitándole que se preocupe de las condiciones en las que el río Guadarrama pasa tanto por el Parque como por Casarrubios del Monte. Nicolás adelantó que la próxima semana tendrá lugar una reunión para "concretar los proyectos de reforestacíon de la zona y que los caminos existentes tengan una vegetación autóctona y un mobiliario adecuado", obras que podrían iniciarse en torno al mes de mayo.
Blanca Calvo aprovechó esta presentación e informó que el pasado martes, el ayuntamiento de Hellín (Albacete) formalizó las escrituras de los terrenos adquiridos por el consistorio a un particular y que permitirá la construcción del centro de interpretación del futuro Parque Arqueológico del Tolmo de Minateda, que sería el quinto de la región.