La viceconsejera de Educación de la Comunidad de Madrid, Carmen González Fernández, señaló este jueves que "muchos alumnos con altas capacidades no reciben la atención que necesitan, ni disponen de los apoyos educativos para garantizar el éxito en su desarrollo".
González realizó esas declaraciones en la inauguración del 'I Congreso Internacional de Altas Capacidades: Un desafió educativo', que tiene como objetivo sensibilizar a las administraciones y a la sociedad sobre la necesidad que tienen de atención especializada los alumnos superdotados.
"Las familias, que son las principales responsables de la educación de sus hijos, tienen que ser conscientes de las necesidades educativas que tienen, y asumir que sus hijos no son sólo grandes potencias sino que, sobre todo, son personalidades diferentes que necesitan relacionarse con los demás", señaló González, quien destacó la gran importancia de la labor que deben realizar los padres con los profesionales del centro educativo.
La viceconsejera señaló que este congreso se enmarca dentro del convenio firmado con la Fundación Pryconsa, cuyo acuerdo abarca desde la atención extracurricular hasta un programa experimental de trabajo en el aula, que cuenta con el asesoramiento del gabinete estadounidense International Educational Consultant.
Del mismo modo, González indicó que para encontrar nuevos campos de trabajo en este ámbito había que "inclinarse más por el estudio de las neurociencias y el conocimiento del cerebro humano, así como en encontrar nuevos modelos de formación del profesorado".
En este congreso participarán expertos mundiales en la materia como Pilar Soler, de la Universidad de Columbia, y Emilio Tendi del Instituto Internacional del Planeamiento de la Educación de Unesco. Además, estarán presenten personalidades del ámbito cultural y científico como Lorenzo Silva (escritor), Margarita Salas (Investigadora en biología celular) y María Lavalle (cantante), quienes expondrán sus experiencias personales.
La Comunidad de Madrid atiende, dentro del Programa de Enriquecimiento Educativo Extracurricular, a 761 alumnos superdotados; 456 de Educación Primaria y 305 de Secundaria. Además, el Gobierno regional destina para este programa, en convenio con la Fundación CEIM y el Ministerio de Educación y Ciencia, 1 millón de euros.