www.diariocritico.com

Caja Madrid: poder en estado puro

miércoles 21 de enero de 2009, 17:08h

Los trabajadores madrileños, esos millones de hombres y mujeres que cada día vamos a ganar un salario realizando un trabajo para una empresa, estamos muy preocupados por el hecho de que cada mes haya 15.000 personas paradas más en la región. Estamos preocupados porque todos los que parecen saber, aunque sepan casi siempre a toro pasado, todos, plantean que 2009 va a ser todavía peor que 2008. 

Nos preocupa que, ahora cuando la economía se colapsa, el empleo se destruye y los recursos públicos se debilitan, hasta el punto de que la sanidad, la educación, la atención a la dependencia o las políticas de vivienda pierden pie cuando más necesarias son para asegurar la protección social.

Nuestro Gobierno regional y nuestra oposición al Gobierno regional. Nuestro Gobierno de España y nuestra oposición al Gobierno de España no tienen la culpa directa e inmediata de la crisis en la que nos han metido los avaros y los soberbios ultraliberales en lo económico y neoconservadores en lo político. No tienen la culpa inmediata pero sí tienen la responsabilidad de intentar que esta crisis no nos abrase y que, durante lo menos posible, salgamos con fortaleza renovada de la misma.

Zapatero plantea continuamente medidas más o menos afortunadas para salir de la crisis.  Mantiene abierta, con más o menos avances, con más o menos fortuna, las mesas de negociación con empresarios y sindicatos. El diálogo es un valor en sí mismo. Aún sin acuerdos, mantener abierto el diálogo. Aún en conflicto, mantener las mesas de negociación es un valor en sí mismo. Aguirre mantiene las mesas cerradas, casi sin me apuran, aunque haya acuerdo. El acuerdo se firma y ya está. El desacuerdo no merece expresarse en una mesa. El diálogo es una opción y no una obligación democrática para el Gobierno Aguirre.

Los problemas de empleo, nuestra hipoteca. Que los poderes públicos aseguren nuestra calidad de vida. Que se hable hasta la saciedad, que se negocie siempre, que se busque el acuerdo para solucionar los problemas. Eso es lo que nos preocupa. Pero no lo que preocupa a Esperanza Aguirre y su gente. Con crisis o sin crisis, a nuestro Gobierno regional sólo le preocupa el poder. Si el poder es financiero, tiene más morbo. Es poder en estado puro. El poder del dinero. Y por eso, con la que está cayendo, al Gobierno Aguirre en pleno lo único que parece preocuparle es tomar el poder absoluto en Caja Madrid.

Para ello modificaron la Ley de Cajas, utilizando la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos regionales, en el último día, en el último momento del año. Para ello cambian las normas y, si pierden votaciones, se vuelve a votar hasta que se gane, y si es necesario se expedienta, se sanciona, se expulsa. Sin complejos. Caja Madrid es una sociedad financiera privada, regida por leyes públicas. La segunda caja de ahorros de España y la cuarta entidad financiera del país. Caja Madrid es propiedad de la sociedad, vertebrada social y políticamente.

La Asamblea de Madrid. Los municipios donde hay oficinas de la caja. Los impositores que tenemos dinero en la caja. Asociaciones representativas de la sociedad. Los trabajadores de la caja. Todos ellos tienen representantes en los órganos de gobierno de Caja Madrid. Que funciona gracias al acuerdo y al consenso de todas estas partes.

Caja Madrid ha funcionado con profesionalidad y con profesionales. Ha sido una entidad financiera sólida y solvente en la que confiamos los madrileños y muchos otros ciudadanos del Estado.

Esperanza Aguirre quiere el poder absoluto en la caja. De eso se trata. Quiere gobernar con manos libres los dineros de todas y todos. Quiere entregar nuestros recursos a socios privados que pongan el beneficio por encima del excelente servicios financiero, de obra social y de fundación cultural que nos presta la caja.

Esperanza Aguirre ha alentado el negocio privado en la educación, ha fomentado el crecimiento de las universidades privadas, ha convertido en negocio para empresarios privados los nuevos hospitales. Quiere hacer partícipes a socios privados del negocio seguro del Canal de Isabel II.

Ha entregado a las productoras privadas buena parte del negocio de Telemadrid. Ahora quiere todo, el poder en estado puro. El dinero de todos a espuertas. Quiere poder absoluto y manos libres en Caja Madrid.

Caja Madrid siempre ha funcionado de forma profesional y sensata. Nadie puede ni debe trabajar de cara al futuro de la entidad financiera sin que la búsqueda del más amplio consenso presida sus actuaciones. Caja Madrid no puede ser el escenario de la crispación política, sino del sentido de Estado, la responsabilidad y el consenso.

Francisco Javier López Martín
Secretario general CCOO Madrid.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios