www.diariocritico.com

Resumen de prensa

Caso Mirage: nuevas vinculaciones

Caso Mirage: nuevas vinculaciones

domingo 25 de enero de 2009, 14:25h
La Nación continúa entregando detalles en relación al caso de la compra de aviones Mirage a Bélgica, y las pistas sobre los millonarios depósitos transferidos en diciembre de 1998. En su edición dominical aborda el vínculo del albacea de Pinochet con el lobbista de los Mirage. Señala que ahy antecedentes que indican que los dineros de las comisiones pagadas por la venta de los aviones pasaron por cuentas de sociedades vinculadas al ex dictador, que fueron creadas por Óscar Aitken en paraísos fiscales. Las sospechas apuntan a que el gestor del negocio, Carlos Honzik, pudo transferir una suma millonaria, después de su arresto en Londres en 1998. No se descarta que el ministro Omar Astudillo indague esta arista.

En la nota se inica que sin saberlo, a partir de 2004, la justicia de Bélgica y de Chile estaban analizando dos tramas financieras, con objetivos distintos, que pretendían borrar el rastro de dineros obtenidos de actividades ilícitas: la de los Mirage y la de Pinochet. Añade que del análisis de los documentos bancarios se estableció que en ambos casos se creó lo que el Consejo de Defensa del Estado llamó "una ingeniería financiera de alto nivel", para distribuir y ocultar los dineros. E indica también el reportaje que entre ambos casos hay denominadores comunes. Uno de ellos es el abogado Óscar Aitken Lavanchy, conocido como "el albacea de Pinochet". Según la investigación que tenía a su cargo el ministro Carlos Cerda (hoy en manos del juez Manuel Valderrama) para determinar el origen de la fortuna de Pinochet, también llamado caso Riggs, el profesional fue el artífice de una compleja red de más de 15 sociedades al portador (off shore) creadas en paraísos fiscales. Por cada una de estas sociedades se abrieron cuentas en bancos extranjeros (EEUU, Suiza, España, Gibraltar, Chile y Bahamas), por donde circularon durante más de 20 años los dineros que conformaron una fortuna del ex dictador Augusto Pinochet, que fue calculada en más de 25 millones de dólares.

En relación al mismo tema La Tercera aborda las declaraciones de Patricio Aylwin, ex presidente de la República, quien acusa al ex director de la Fuerza  Aérea, Ramón Vega de traición y dice que pone las manos al fuego por su ex ministro de defensa, Patricio Rojas. En el artículo se señala que desde su residencia de Providencia, donde ha seguido los últimos días el escándalo por la compra de 25 aviones Mirage en 1994, el ex Presidente Patricio Aylwin realizó una férrea defensa de quien fuera su ministro de Defensa, Patricio Rojas. Lo hizo después de lanzar una dura crítica al ex comandante en jefe de la Fach, general (R) Ramón Vega, quien se encuentra detenido desde el lunes en la base aérea de El Bosque, acusado de malversación de caudales públicos.  En su declaración, Aylwin indica que "yo tengo plena confianza en Patricio Rojas, es un hombre recto, tiene la misma casa desde que yo lo conozco, es decir, desde hace más de 50 años, nunca lo he visto hacer gastos ni tener grandes comodidades ni lujo".

En tanto El Mercurio, aborda como nota principal el acceso que tuvo a las fichas de los políticos chilenos exiliados en Alemania Oriental, y realiza un reportaje sobre la vida de chilenos en la RDA según los espías de la Stasi. Indica que los senadores Camilo Escalona y Ricardo Núñez; el ex embajador en España, Osvaldo Puccio Huidobro; el director de la Secretaría de Comunicaciones de la Presidencia, Juan Carvajal; el ex secretario general del Partido Socialista, Carlos Altamirano; el actual candidato a la Presidencia, Jorge Arrate, y el asesor Enrique Correa, fueron retratados por la policía secreta del gobierno comunista en fichas privadas que develan las actividades que desarrollaron en su paso por Alemania Oriental, en plena Guerra Fría.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios