www.diariocritico.com

Los titulares de la prensa boliviana

3,8 millones de bolivianos a las urnas

3,8 millones de bolivianos a las urnas

domingo 25 de enero de 2009, 14:30h

Un día decisivo para los bolivianos. Más de 3,8 millones de ciudadanos tendrán hoy la responsabilidad de emitir su voto para decidir dos cosas. La primera, la aprobación o rechazo del proyecto de Constitución Política del Estado propuesto por el MAS. Y la segunda, sobre cuál será la máxima extensión de la propiedad de la tierra (diez mil o cinco mil ha), al decidir la redacción final del artículo 398 del mencionado proyecto.

El presidente de la Corte Nacional Electoral, José Luis Exeni, remarcó que este padrón es el ‘más confiable y depurado de la historia democrática del país’. Los jurados electorales manejarán tres listas con el índice de votantes, sistema que pretende ayudar a un mejor control y evitar el fraude. La primera será la nómina de habilitados, la segunda sobre las personas que fueron depuradas y la tercera de los que se reinscribieron porque cambiaron de domicilio. Las dos últimas se utilizarán sólo para consultas en cada uno de los recintos.


El equipo de expertos internacionales, coordinado por la Organización de Estados Americanos (OEA) que auditó el listado, señaló que el nivel de confiabilidad comprobado alcanza el 96%, cifra que está por encima del estándar internacional, que es del 90%.
De acuerdo con el padrón, La Paz tiene la mayor cantidad de habilitados: 1.278.082, le siguen Santa Cruz con 868.332 y Cochabamba con 705.195. Para el referéndum revocatorio se habilitaron 4.047.706 ciudadanos, pero no acudieron a votar 654.800, los cuales fueron depurados para esta consulta. Ahora se inscribieron 597.902 personas, es decir 56.898 ciudadanos menos que los que fueron borrados por no votar el pasado 10 de agosto.


Finalmente, después de seguir los pasos de revisión, quedaron 3.891.397 habilitados.
El proceso de votación estará en manos de 132.283 ciudadanos que han sido designados jurados en todo el país. Además, son nueve las misiones de observación internacional que estarán vigilando de cerca la consulta. Habrá 65 observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) procedentes de 16 países distintos de América, además de otros de la Unión Europea, del Centro Carter, Mercosur,

Comunidad Andina de Naciones, Unasur, Parlamento Centroamericano, Parlamento Europeo y Parlamento Andino. Estarán presentes también autoridades de todos los organismos electorales de la región, miembros del Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica y del Consejo Electoral Andino.


El ministro de Gobierno, Alfredo Rada, dijo que la seguridad ha sido reforzada porque en los últimos días, las campañas a favor y en contra de la nueva CPE generaron enfrentamientos en distintas zonas del territorio nacional. Se moverá la misma cantidad de efectivos policiales y militares que en el referéndum del  10 de agosto, aunque con refuerzo en Pando y Santa Cruz.

   Las preguntas  

Del referéndum dirimible

1. ¿Está usted de acuerdo con la propuesta de mayoría de la Asamblea Constituyente, para que el artículo 398 del proyecto de Constitución Política del Estado sea incorporado a la nueva Constitución Política del Estado con la siguiente redacción?
 2. ¿Está usted de acuerdo con la propuesta de minoría de la Asamblea Constituyente, para que el artículo 398 del proyecto de Constitución Política del Estado sea incorporado a la nueva Constitución Política del Estado con la siguiente redacción?:
 
“Se prohíbe el latifundio y la doble titulación por ser contrarios al interés colectivo y al desarrollo del país. Se entiende por latifundio la tenencia improductiva de la tierra; la tierra que no cumpla la función económica social; la explotación de la tierra que aplica un sistema de servidumbre, semiesclavitud o esclavitud en la relación laboral o la propiedad que sobrepasa la superficie máxima zonificada establecida en la ley. La superficie máxima en ningún caso podrá exceder las…
 

 Diez mil                              Cinco mil
 Hectáreas                         Hectáreas

Sobre el proyecto de Constitución
¿Está usted de acuerdo con refrendar el texto del proyecto de Constitución Política del Estado presentado por la Asamblea Constituyente, y ajustado por la Comisión Especial de Concertación del H. Congreso Nacional, que incluye los consensos logrados en el diálogo entre el Gobierno Nacional con los prefectos y representantes municipales sobre autonomías, incorporando el resultado de la consulta sobre el artículo 398 a ser resuelto en este mismo referéndum, y que la misma sea promulgada y puesta en vigencia como nueva Ley Fundamental del Estado Boliviano?
 
       Sí          No

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios