Finalmente, y como estaba programado, la presidenta argentina estará en Madrid de visita oficial el nueve y diez de febrero.
Cristina Fernández de Kirchner estaría viajando a España el sábado 7 u domingo 8, para tener su agenda oficial durante los días 9 y 10 de febrero.
La agenda incluye como puntos salientes la cena que tendrá con el Rey Juan Carlos el día lunes nueve, y el almuerzo que mantendrá con el presidente José Luis Rodríguez Zapatero el martes 10.
La presidenta dará una charla sobre la actualidad argentina –probablemente en la Casa América-, asistirá al Ayuntamiento de Madrid, y mantendrá encuentros individuales con los empresarios, sin participar de una reunión grupal como en la última ocasión que visitó Madrid.
En la agenda aún no está confirmado si se encontrará con el líder de la oposición Mariano Rajoy, ni si va a acudir al Congreso de los Diputados, como se suele hacer en los viajes de Estado.
Lo que si se sabe, y es algo que realmente preocupa al gobierno argentino, es que en España van a cuestionar la manera en que se manejó la expropiación de Aerolíneas Argentinas, principalmente por no haber convocado una tercera tasación como estaba firmado en el acta acuerdo que había firmado el gobierno argentino con el Grupo Marsans.
Dentro de esta línea, al kirchnerismo le inquieta el trato que recibirá de los medios de prensa, que en general suele tener una muy mala imagen de la presidenta.
Más allá de la molestia –que es concreta e importante- por el tema Aerolíneas, en el viaje se firmarán diversos acuerdos que servirán para profundizar la relación bilateral.
El primero será el de un impulso al conjunto de la relación, para que situaciones como las de Aerolíneas no se vuelvan a repetir.
Además, entre ellos se encuentra la firma de un acuerdo de cooperación triangular, el que servirá, para realizar por ejemplo una ayuda a Haití entre ONG de ambos países.
Otra firma que habrá entre ambos países será el de reciprocidad de derecho a voto –como acordó España hace pocos días con Colombia y Perú- que será una extensión a los derechos de ciudadanía.
Habrá también un acuerdo de cooperación de cara al bicentenario, y comenzarán a preparar las cumbres iberoamericanas del 2010 –que se hará en Argentina- y la del 2012 que se realizará en Cadiz.
Otro de los objetivos es de impulsar la reapertura Unión Europea-Mercosur, aprovechando la gran sintonía que existe entre las dos cancillerías y que en el primer semestre del 2010 España estará presidiendo la UE, mientras que Argentina estará al frente del Mercosur.