www.diariocritico.com

El juez Del Olmo interrogará a dos detenidos por los atentados

El jefe de la investigación del 11-M niega cualquier otra trama "no islamista"

lunes 05 de marzo de 2007, 11:43h
El instructor jefe de las diligencias e inspector jefe de la Unidad Central de Información Exterior (UCIE) en el momento de los atentados del 11 de marzo en Madrid, ha asegurado  que en "ningún momento" de la investigación llevada a cabo tras la masacre recibió "ninguna comunicación sobre la participación de ninguna trama no islamista en el 11-M".

A preguntas de una de las acusaciones particulares sobre las pesquisas realizadas por la Policía Nacional en relación con una posible participación de la banda terrorista ETA en la masacre, el instructor puso de manifiesto que desde el mismo día 11, todas las unidades de la Comisaría General iniciaron sus respectivas investigaciones. Entre las unidades se encontraba la responsable de Interior, encargada habitualmente de investigar la comisión de atentados etarras.

A pesar del inicio de estas investigaciones paralelas, el inspector jefe dijo no haber sido informado de la colaboración en los atentados de "ninguna trama no islamista". "Si hubiera existido se me hubiera comunicado", precisó.

El testigo reiteró, como ya indicó en el inicio de su declaración el pasado jueves, que, en el marco de las investigaciones llevadas a cabo por su unidad, especializada en terrorismo islamista, fueron "conscientes de que la situación de posibilidad de atentados contra intereses españoles había crecido notablemente". Repitió que comunicaron esta situación de alarma a "la superioridad", es decir, precisó, "a la jefatura de la UCIE". La comunicación de la alarma provocó un refuerzo de efectivos en su unidad.

El funcionario de la Policía Nacional especificó, además, que la idea de atentar contra los trenes de cercanías madrileños comenzó a gestarse en octubre de 2003 momento en que la célula terrorista islamista responsable de los mismos llevó a efecto "los últimos preparativos".

Indicó que la idea de atacar trenes o sistemas de comunicación figuraba en los comunicados habituales de Al Qaeda. El inspector explicó la formación en España del grupo responsable de la masacre que partió, en su opinión, de la confluencia de distintas personas integrantes de varios grupúsculos ya formados y que seguían la doctrina de la mencionada red. 

El testigo protegido dijo que, a través de la celebración de reuniones, la célula procedió a una "selección natural" de aquellas personas capacitadas para llevar a cabo "el ataque", enmarcado dentro de la estrategia de Osama Bin Laden de lucha contra los países participantes en la coalición que, en la fecha, había intervenido en Irak. Los investigadores no averiguaron hasta el 3 de abril, tras el suicidio de siete terroristas islamistas en una vivienda de la calle Carmen Martín Gaite de Leganés, que los responsables de los atentados procedían de distintas células interrelacionadas. 

La línea de los explosivos condujo inmediatamente después de los atentados a Asturias y a la identificación del acusado José Emilio Suárez Trashorras mientras que la investigación realizada en base a los teléfonos estableció la autoría intelectual de los procesados Youssef Belhajd y Hassan El Haski, para los que la Fiscalía solicita 38.656 años de prisión. 

Del Olmo interrogará a dos detenidos
El juez de la Audiencia Nacional Juan Del Olmo tiene previsto tomar declaración hoy a Abdelkrim Lebchina, Rachid Mabchour y Tarik Hamed Hamu, detenidos el pasado jueves por su presunta vinculación a la red de apoyo a los terroristas huidos tras los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid, informaron fuentes jurídicas.

Uno de los detenidos, Hamu, será previsiblemente trasladado a la Audiencia nacional desde la prisión de El Botafuegos de Algeciras (Cádiz), donde se encontraba cumpliendo condena por falsificación de documentos, mientras que los otros dos serán puestos a disposición del magistrado tras ser interrogados en dependencias policiales.

 Se da la circunstancia de que Lebchina y había arrestado en el año 2005 en Madrid dentro de una operación policial que se saldó con 13 arrestados, entre ellos un ayudante personal de Sarhane Ben Abdelmajid Facket, alias 'El Tunecino', uno de los siete terroristas que se suicidaron en Leganés el 3 de abril de 2004.

Los arrestos han sido ordenados por el titular del Juzgado Central de Instrucción número seis de la Audiencia Nacional. En los registros efectuados se han intervenido diversos efectos que están siendo analizados por los investigadores.



¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios