www.diariocritico.com
Caso Mirage: Pérez Yoma descarta responsabilidad

Caso Mirage: Pérez Yoma descarta responsabilidad

miércoles 28 de enero de 2009, 16:32h
A aclarar toda duda sobre su rol en la compra de aviones Mirage en que se indaga el pago de millonarias coimas al ex jefe de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), general (r) Ramón Vega, y otros oficiales, llegó el Ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma.

El jefe de Gabinete de la Presidenta Michelle Bachelet confirmó que ya tiene en su poder, desde este martes, el cuestionario que le envió el juez del caso Omar Astudillo y que lo responderá entre hoy y mañana.

"Lo más importante es aclarar el caso y reitero mi entera disposición para colaborar en esto", partió señalando el secretario de Estado que fue requerido por haber visado la adquisición cuando asumió como titular de Defensa en el gobierno Eduardo Frei.

"No tengo ninguna acción de ningún tipo salvo la ejecución de un contrato que estaba a cargo de la Fuerza Aérea que se hizo dentro de los cánones normales", complementó.

Consultado por la posibilidad que tuvo de haberlo revocado, asumió que ello estaba en su poder, pero que en ese momento no encontró antecedete alguno que "indique que esta compra no haya sido una compra beneficiosa para la Fuerza Aérea, tanto los términos de la compra, como los plazos en que se hizo, como el precio que se pagó de la cantidad de aviones que se compraron".

Pérez Yoma era titular de la cartera de Defensa al momento de que se firmó el contrato que materializó la compra de 25 aviones Mirage a la empresa Sabca (Sociedad Anónima Belga de Construcción Aeronáutica). El documento quedó a firme el 19 de julio de 1995, casi un año y medio después de que se zanjara el acuerdo que definió las condiciones del negocio.

SECRETO SUMARIO


El ministro en visita, Omar Astudillo, que investiga los delitos cometidos por la compra de 25 aviones Mirage en 1994 resolvió quitarle el conocimiento del sumario al Consejo de Defensa del Estado (CDE).

El organismo autónomo, que fue el que propicio que se abriera una investigación en Chile, en diciembre de 2003, era la única parte del proceso que tenía acceso a todas las piezas del expediente.

Ninguna de las defensas ha tenido acceso al sumario. Incluso la defensa del empresario Conrado Ariztía (cuyas cuentas en el extranjero sirvieron para pagar comisiones), encabezada por el estudio del abogado Hugo Rivera, tiene pendiente una apelación ya que el juez también le negó acceso al sumario.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios