Los objetores a EpC advierten de que "no es el final" y el Gobierno muestra su satisfacción
miércoles 28 de enero de 2009, 16:37h
Los objetores a EpC aseguraron que a pesar de que acatan la sentencia, esto "no es el final" dado que pueden aún recurrir al Tribunal Constitucional y al Tribunal europeo de Estrasburgo de los Derechos Humanos. El Gobierno por su parte celebró la decisión del Supremo acerca de la polémica asignatura.
La ministra de Educación, Política Social y Deporte, Mercedes Cabrera, celebró que la sentencia dictada por el Supremo "haya puesto fin a los intentos de hacer de la asignatura una batalla política". "El TS acaba de dar a conocer un fallo que establece que Educación para la Ciudadanía es una asignatura como cualquier otra, y que asistir a sus clases es obligatorio para todos los estudiantes de España".
Asimismo, advirtió de que "ningún gobierno (autonómico) puede incumplir las leyes" y que "no eran ciertas las descalificaciones y manipulaciones que se han hecho sobre EpC", para añadir que la asignatura lejos de invadir los derechos fundamentales "enseña a los estudiantes sus derechos y deberes en una sociedad democrática y tolerante".
Los objetores advierten de que "esto no es el final"
Los objetores a EpC aseguraron que a pesar de que acatan la sentencia, esto "no es el final" dado que pueden aún recurrir al Tribunal Constitucional y al Tribunal europeo de Estrasburgo de los Derechos Humanos. Los objetores recomendaron además a los padres que estén atentos a posibles "actuaciones lesivas". Así, el presidente de la Concapa, Luis Carbonel, aseguró este miércoles que la tardanza de "nada menos que tres días" para dilucidar sobre la asignatura demuestra que "no estaba tan claro y que hay razones para seguir manteniendo las posturas de los objetores".
"Es un episodio, pero no es el final", aseveró a renglón seguido y añadió que al igual que hasta ahora los objetores han actuado dentro de los cauces de la legalidad interponiendo los recursos correspondientes que han finalizado en esta sentencia, seguirán haciéndolo ya sea ante el Constitucional o el europeo de Derechos Humanos. Con todo, el consejo de Concapa a los padres es el de acatar la sentencia y recomendar que los menores entren en clase "sin prejuicio de denunciar puntualmente en vía penal o donde proceda cualquier actuación que pueda resultar lesiva contra nuestros hijos o ser contraria a nuestros principios y convicciones".