Para hacer frente a la crisis, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre; el presidente de CEIM, Arturo Fernánez; el secretario general de CC.OO-Unión Sindical, Javier López, y el secretario general de UGT Madrid, José Ricardo Martínez, han firmado este miércoles un acuerdo para la reactivación económica y el empleo en la región.
Así, para la reactivación económica, el acuerdo contempla medidas para dinamizar el sector empresarial con la búsqueda de mercados exteriores, la modernización y rehabilitación de los polígonos industriales, así como medidas de apoyo a las PYMES para que promuevan la conciliación de la vida personal y laboral de sus trabajadores.

La jefa del Ejecutivo regional señaló que "se seguirá apoyando al pequeño y mediano comercio y la hostelería, sectores que dan empleo a casi 268.000 personas y que generan el ocho por ciento del PIB de la región". Además, "para las empresas que pasan por un mal momento o por problemas de liquidez, habrá líneas de financiación a través de Avalmadrid", añadió Aguirre.
También la innovación tecnológica será una de las apuestas prioritarias porque "queremos que Madrid siga siendo un referente nacional en la industria de las nuevas tecnologías", apuntó la presidenta. Otro de los ejes de actuación está enfocado a la formación. Así, se desarrollarán medidas destinadas a combinar la formación de los trabajadores con las labores de intermediación laboral.
Asimismo, como indicó Arturo Fernández, "habrá medidas para fomentar la puesta en marcha de nuevas empresas", gracias a eliminar trabas burocráticas y prestar asesoramiento a aquellos que apuesten por el empleo autónomo.
El diálogo social

Los firmantes estuvieron de acuerdo con que el diálogo social es fundamental para salir de la crisis. Al respecto, el presidente de CEIM aseguró que "el diálogo social es el cauce adecuado para coordinarse sindicatos, empresarios y Comunidad de Madrid".
Los sindicatos recordaron que en Madrid hay en la actualidad 345.000 desempleados, 116.000 más que el año anterior por estas fechas, por lo que es "necesario que haya ayudas para crear empleo", señaló el secretario general de UGT Madrid.
Aguirre apuntó que aunque hay más desempleados, en la Comunidad de Madrid se destruyeron menos empleos que en otras regiones. "El año pasado, en Madrid sólo se destruyeron 16.800 empleos netos, es decir el 0,55 por ciento del total de la región, muy por debajo de la media española".
Además, para desarollar los ejes de actuación del acuerdo, se pondrán en marcha dos mesas, una dedicada al empleo y otra a la economía. "Queremos que Madrid salga de la crisis y que se creen nuevas oportunidades de empleo", señaló el secretario general de CC.OO.