En los desayunos de Fórum Europa-Tribunal Euskadi, Ibarretxe afirmó que el PSE-EE y el PP "saben que nunca tendrían mayoría absoluta en un Parlamento en el que estuvieran todas las fuerzas políticas". "Sólo la alternativa de las dos fuerzas políticas sumando los votos del PSE y del PP estarían democráticamente en esta sociedad en torno a algo más del 40 por ciento, que es donde están en estos momentos", añadió.
Por ello, subrayó que, "con el concurso de todas las fuerzas políticas, con todas las fuerzas políticas en liza, es evidente que nunca tendría mayoría absoluta el PSOE más el PP". "Y dicho esto, las actuaciones del PP y del PSOE, cuando han estado en el Gobierno español siempre han atendido a cálculos electorales", añadió.
A su juicio, sólo de esta forma "se puede entender" que listas de la izquierda abertzale sean legales en unas instituciones y no en otras. "Pero, ¿qué es esto? Es cálculo político", añadió.
Juan José Ibarretxe eludió referirse a pactos postelectorales y apuntó que "hablar del día después" son los argumentos que escucha a "quienes no quieren hablar de los problemas de esta país y las ideas que tiene para solucionarlos".
En este sentido, afirmó que estos partidos suponen "el cambio del cangrejo, que ofrece, desde un punto de vista político, dependencia de las decisiones que se toman en Madrid". "A la vista está, en el caso del Partido Socialista, la autonomía que tuvieron en Navarra, en Cataluña, etc. Y, por otra parte, desde el punto de vista económico, fundamentalmente, nos ofrecen gestionar un esquema de recesión", dijo.