Pese a que la iniciativa fue presentada bajo la firma de PSOE, PP, el grupo de ERC, IU e ICV, Coalición Canaria y UPyD, recibió el respaldo de todos los diputados de la Cámara con el objetivo de trasladar a las víctimas del terrorismo su "apoyo, respeto y libertad". Precisamente, el debate fue seguido desde la tribuna de invitados por representantes de las víctimas, como el presidente de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), Juan Antonio García Casquero.
El texto, que inicia ahora su tramitación en el Congreso y para el que se abrirá un plazo de enmiendas, pretende modificar la Ley de Solidaridad con las Víctimas del Terrorismo para obligar a las administraciones públicas a retirar los símbolos dedicados a ETA o sus miembros en un plazo máximo de seis meses.
El diputado socialista Miguel Ángel Buen explicó que la lucha contra el terrorismo no debe limitarse a la condena de los atentados sino que además hay que garantizar que no se permitan los honores y homenajes a terroristas "por parte de ninguna entidad pública y privada".
Además, adelantó que en el plazo de enmiendas el PSOE propondrá algunas "mejoras" del texto inicial y anunció que una de ellas pedirá que la prohibición de enaltecimiento y homenaje sea extensiva a todos los grupos terroristas y no sólo de ETA, aunque reconoció que ésta es "desgraciadamente" la organización terrorista que tiene "mayor apoyo social" en España.
El diputado del PP Alfonso Alonso manifestó también su alegría por el consenso obtenido con esta iniciativa y recordó que está apunto de comenzar la campaña electoral en el País Vasco, que se realizará en "condiciones impropias para una sociedad democrática" porque muchos de sus candidatos tendrán que trasladar sus mensajes "amenazados por el fanatismo terrorista".
Críticas al PP
PNV y CiU también se adhirieron aunque aprovecharon para criticar al PP por hacer "uso partidista" de esta iniciativa. El diputado del PNV Emilio Olabarría acusó a Alonso de haber hecho "el primer mitin electoral" de las elecciones vascas, algo que calificó como "perverso".
En el mismo sentido, la diputada de CiU Mercè Pigem criticó que el diputado del PP utilizase el debate elementos "partidistas", aunque celebró la unanimidad de todos los grupos parlamentarios y enfatizó que ésta es "absolutamente imprescindible" porque el objetivo de ETA es precisamente "la desunión de los demócratas".
Por su parte, la diputada de UPyD, Rosa Díez, también hizo un llamamiento al consenso y recordó que eso supondrá apartar en ocasiones aspectos "de posición partidaria" para sustituirlos por otros que obtengan el apoyo de todos los partidos.
El diputado de UPN advirtió además que esta iniciativa es "insuficiente" y deja fuera algunos actos de reconocimiento que reciben los etarras, como aquellos que son nombrados hijos predilectos por los ayuntamientos de sus municipios o las pintadas a favor de la banda realizadas en la calle "y que nadie se atreve a quitar".
Por último, el diputado de IU, Gaspar Llamazares, reconoció que "echa de menos iniciativas más proactivas contra terrorismo" y señaló que, aunque la condena de los atentados es unitaria, "todavía no se ha dado un paso más para compartir no sólo el dolor y la solidaridad sino también para combatir la estrategia terrorista".