ATA rechaza abaratar el despido
Lorenzo Amor advierte de que 300.000 autónomos están "en la cuerda floja"
miércoles 18 de febrero de 2009, 20:15h
El presidente de ATA, Lorenzo Amor, advirtió de que abaratar el despido sólo generaría más desempleo, y aseguró que la situación del colectivo "está al borde del precipicio", ya que unos 300.000 autónomos "están en la cuerda floja" y necesitan "ayuda inminente", mientras que 130.000 "se han quedado en el camino" y se encuentran "prácticamente en una situación desesperada" porque no reciben ningún tipo de ayuda o prestación.
"El único auxilio que tienen, por duro que parezca, son los comedores de Caritas", subrayó Amor durante un almuerzo para presentar el Observatorio del Trabajo Autónomo, en el que admitió que ATA se equivocó al firmar el Estatuto del Trabajador Autónomo porque cedió y dejó fuera la prestación por desempleo. "Si hubiésemos sabido esto, no hubiésemos firmado", subrayó.
De la encuesta se deduce que el 89,2% de los autónomos se ve afectado directamente por la crisis y un 82,6% manifiesta que su negocio ha disminuido sensiblemente. Sin embargo, Amor aseguró que los trabajadores por cuenta propia podrían crear al menos 700.000 empleos estables si recibieran ayudas por parte del Ejecutivo, ya que uno de cada cuatro autónomos necesita contratar, lo que implica un total de 700.000 emprendedores.
En concreto, el estudio desvela que el 70% de estos autónomos no puede crear empleo por problemas económicos. "¿Tan complicado es ayudar a que se contrate?", se preguntó Amor, quien aseguró que el 45% de los autónomos asegura que si tuviese una ayuda directa de unos 10.000 euros para contratar a un trabajador por diez años, lo haría.
En este sentido, indicó que si el dinero del Fondo de inversión local se hubiera repartido entre diferentes emprendedores, éstos se hubieran mostrado dispuestos a crear puestos de trabajo mucho más estables de lo que permitirá crear la medida del Ejecutivo. Además, se preguntó por qué este dinero no se destina a la construcción de residencias o escuelas, para poder crear más empleo en el futuro.
"Parece que sólo preocupa abaratar el despido", denunció Amor, quien aseguró que ésta es una propuesta que no interesa al pequeño empresario, ya que el 55,7% de los autónomos sostiene que su plantilla se ha mantenido en idénticas condiciones pese a la crisis, frente a un 33,9% que afirma que ha reducido el número de trabajadores.
Problemas para acceder al crédito
En cuanto a la financiación, Amor aseguró que 8 de cada 10 autónomos tiene problemas para acceder al crédito, al tiempo que aseguró que el único ganador de las líneas ICO ha sido, hasta la fecha, la empresa de publicidad contratada por el Gobierno. En este sentido, aseguró que "duele" que el Ejecutivo presuma de que 2.000 pymes han solicitado líneas del ICO desde noviembre porque eso representa el 0,06% del total de autónomos.
Denunció el tipo de interés al que se ofrecen estas líneas que, a su parecer, está entre el 6% y el 8%, y aseguró que a la banca no le interesa prestar esa línea porque implica un riesgo alto para unas ganancias "muy pequeñas". Aun así, pidió a las entidades que asuman su parte de culpa en la crisis económica e invitó al Gobierno a intervenir si la banca no presta y a compartir el riesgo para quitar a las entidades "algo de miedo" a la hora de conceder créditos.