www.diariocritico.com

Primer acercamiento entre el gobierno y la Mesa de Enlace

El Gobierno anunció medidas para pequeños y medianos productores y rechazó bajar las retenciones a la soja

El Gobierno anunció medidas para pequeños y medianos productores y rechazó bajar las retenciones a la soja

miércoles 25 de febrero de 2009, 03:32h
Tras reunirse con los integrantes de la Mesa de Enlace, la ministra Débora Giorgi afirmó que tampoco se "van a mover" las de maíz, trigo y girasol. En cambio, informó que se bajarán las retenciones a todos los lácteos de exportación y hasta un 50% el gravamen de las economías regionales.

El Gobierno anunció un paquete de medidas de ayuda a los pequeños y medianos productores agropecuarios por un monto de 1.300 millones de pesos, tras recibir en una reunión de trabajo a los presidentes de las cuatro entidades agropecuarias aglutinados en la Comisión de Enlace.

En conferencia de prensa, la ministra de Producción, Débora Giorgi, informó que el Gobierno les transmitió a los dirigentes ruralistas que se lanzarán medidas que beneficiarán a los productores de trigo, a los exportadores de lácteos, al sector cárnico, a las economías regionales, y a los productores afectados por la sequía que tengan deudas con el Banco Nación.

En cuanto a las retenciones aplicadas a la soja, el maíz, el girasol y el trigo, “el Gobierno mantiene la postura de que no se bajen”, ratificó la ministra.

El encuentro duró tres horas y tuvo lugar a las 14.15 en el Ministerio de la Producción, y por parte del Gobierno estuvieron la titular de esa cartera, junto al ministro del Interior, Florencio Randazzo, y el secretario de Agricultura, Carlos Cheppi.

Por parte de las entidades ruralistas, acudieron Eduardo Buzzi (Federación Agraria), Hugo Biolcatti (Sociedad Rural), Mario Llambías (Confederaciones Rurales), y Carlos Garetto (Coninagro).

Al concluir la reunión, Buzzi afirmó a los medios que "empezó una etapa de diálogo con resultados", y que se registraron “muchos avances”. En tanto, al ser consultado sobre qué puntaje le ponía a la reunión, afirmó: “De 1 a 10, estaremos en 4, pero yo creo que hay que rescatar que se empezó a conversar” porque “todavía estamos muy lejos de colmar las expectativas de lo que piden los productores”.

Por su parte, Garetto resaltó que fue “una reunión positiva que ha permitido avanzar en muchos temas”, y destacó entre las medidas que les informó la ministra el “compromiso de que no se ejecutarán” campos por parte del Banco Nación.

Por su parte, el titular de la Sociedad Rural, Hugo Biolcati, destacó que “la postura de (el ministro del Interior Florencio) Randazzo fue muy conciliadora”.

“Hemos escuchado algunas precisiones del Gobierno que no colman las necesidades del sector. Es un principio de trabajo que va a tener que seguir. No hemos llegado a tratar todos los temas que hay que tratar”, agregó.

De todas formas, Biolcati afirmó que “lo bueno de la reunión es que se miró para adelante y no para atrás”.

“Nos comunicaron una serie de medidas y nuestra posición la vamos a seguir volcando la semana que viene. La reunión estaba programa para escuchar las medidas que ellos habían tomado; sobre la lechería ellos mencionaron que suspendían las retenciones. Tenemos que hablar de carne en la próxima reunión, que para nosotros es fundamental. Vamos a seguir trabajando, no estamos ni conformes ni disconformes”, señaló

Finalmente, sostuvo: “Me siento al principio de una reunión con buena onda”

Giorgi, Randazzo y Cheppi informaron luego en una rueda de prensa las iniciativas concretas anunciadas al sector, y el ministro del Interior aseguró que, en el marco de la crisis internacional, “por decisión de la Presidenta (Cristina Fernández de Kirchner)” se han “tomado medidas para darle rentabilidad a los (productores) que están afectados por diferentes razones”.

Además, consideró que “algunos planteos desde determinado sector pueden ser importantes, pero pierden relevancia cuando uno mira a todos los sectores en su totalidad”.

Por su parte, la ministra enumeró todas las medidas llevadas adelante hasta el momento, como la declaración de la Emergencia Nacional Agropecuaria, las bajas a las retenciones en trigo y maíz y a las frutas y verduras frescas, y la tasa de cartera de créditos subsidiada del Banco Nación, entre otras.

Luego, explicó que hoy se informó a los dirigentes ruralistas que se cambiará el sistema de compensación del trigo y se incrementará el precio de abastecimiento de 370 a 420 pesos, lo que implicará que el productor cobre el precio internacional menos la retención.

También se bajarán las retenciones a todos los productos lácteos de exportación, “siempre y cuando se asegure el abastecimiento interno”.

En cuanto al sector lechero, se pagará además 10 centavos por litro a los tambos que producen menos de tres mil litros por día de leche, lo que significa un beneficio para el 75% de los tambos del país que generan el 44% de la leche.

También se enviará al Congreso una ley federal de carne, homologando los estándares de los distintos tipos de calidades, y se otorgará una deducción del impuesto a las ganancias a aquel productor que engorde en más de 400 kilos a los novillos de exportación.

Con respecto a las economías regionales, el Gobierno se manifestó dispuesto a otorgar una baja en las retenciones de hasta el 50%, “siempre y cuando” esta mejora quede en manos “de los pequeños y medianos productores”, recalcó Giorgi.

La ministra subrayó además que todas estas medidas tendrán un costo fiscal de 1.300 millones de pesos, y comparó que si “como algunos reclaman, se bajara el 15% de las retenciones a la soja”, esa cifra “equivaldría” al aumento de más del 11% otorgado ayer a los jubilados a través de la Ley de Movilidad.

Al ser consultado sobre el encuentro, Randazzo lo calificó como “una reunión de trabajo, que busca encontrar soluciones”.

El Gobierno y las entidades acordaron volverse a reunir el martes próximo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios