www.diariocritico.com
Senadores pide revisar TLCAN en rubro agropecuario

Senadores pide revisar TLCAN en rubro agropecuario

jueves 26 de febrero de 2009, 17:25h

Senadores pide revisar TLCAN en rubro agropecuario El Grupo de Trabajo del Senado que evalúa el impacto del Tratado de Libre Comercio de America del Norte (TLCAN) en el sector agropecuario solicitó revisar de manera urgente el convenio internacional, pues a su parecer es "inequitativo".

El senador Antonio Mejía Haro dijo que los objetivos que dieron origen al TLCAN no se han cumplido, pues según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 15 años después de haber sido firmado el acuerdo, las exportaciones nacionales bajaron 31.5 por ciento.

El presidente del referido grupo indicó que a ello se suma que cada año 450 mil mexicanos emigran para buscar empleo en territorio nacional u otros países.

En una reunión de trabajo del órgano senatorial, Mejía Haro sostuvo que mientras Estados Unidos realiza 60 enmiendas al tratado, México no ha negociado cambio alguno, "ni siquiera en el capítulo agropecuario".

La dependencia agroalimentaria de México es muy grande, pues "dependemos 33 por ciento del maíz, 95 por ciento de la soya, 55 por ciento del sorgo y 30 por ciento en carnes, productos que vienen principalmente de Estados Unidos", agregó.

El perredista criticó la política que favorece las importaciones de productos alimenticios básicos, ya que dichas acciones representan pérdida de empleos y, además, obstruyen el crecimiento económico.

Destacó que hay factores sociales, económicos y políticos que no pueden ser ignorados por el gobierno federal para modificar el TLCAN en productos altamente sensibles para la soberanía alimentaria como el maíz, la leche en polvo y el frijol.

A su vez, la presidenta del Comité de Fomento a la Competitividad del Senado, Yeidckol Polevnsky, comentó que sería un acto de "justicia total" revisar el capítulo agropecuario del TLCAN, al no lograr crecimiento económico desde su firma.

Aseguró que 80 por ciento de la partida presupuestal destinada al agro se concentra sólo en ocho por ciento de los productores, por lo que se deben revisar las actuales políticas agropecuarias para beneficiar a más campesinos.

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios