www.diariocritico.com
Fortalecer valores y solidaridad en familia

Fortalecer valores y solidaridad en familia

domingo 01 de marzo de 2009, 23:25h

Fortalecer valores y solidaridad en familia El secretario de Salud, José Angel Córdova, y la directora del DIF, Cecilia Landerreche Gómez-Morín, llamaron a fortalecer y consolidar la solidaridad en la familia ante la crisis económica, la inseguridad, la violencia y las adicciones.

Al encabezar la Carrera-Caminata de Día de la Familia 2009, el titular de la Secretaría de Salud (SSA) alertó que las adicciones, cada vez más frecuentes en edades tempranas, provocan desvinculación con los seres queridos y trastornos en la vida familiar.

"En estos momentos hay otras amenazas a las familias como es la inseguridad, problemas económicos, y por eso resulta fundamental fortalecer la solidaridad, porque compartiendo los valores, los principios y el apoyo mutuo, nos permite ser mucho más fuertes", dijo.

La directora del Sistema Nacional para el Desarollo Integral de la Familia (DIF) señaló, a su vez, que además de los problemas referidos, las familias mexicanas enfrentan la falta de tolerancia, de respeto y de diálogo, por lo que es fundamental que esos valores se aprendan desde la niñez.

Al referise a la violencia, Córdova Villalobos destacó avances como la creación de albergues para proteger a mujeres y niños, y resaltó la participación de los congresos estatales, de la sociedad civil por medio de los organismos no gubernamentales y del Ejecutivo federal para concretar esos logros.

Consideró que el factor que dificulta la solución del problema es la falta de una cultura de respeto y de denuncia, y calificó de inaceptable que en el seno familiar ocurran situaciones de esa índole.

En materia de salud, el funcionario federal sostuvo que lo más importante es trabajar con la familia de manera masiva mediante programas de prevención y de promoción del bienestar.

Resaltó la importancia de las madres de familia en esa tarea, pues su labor ha permitido que el promedio de vacunación en menores de cinco años a nivel nacional sea de 95 por ciento, lo cual coloca a México entre los mejores lugares a nivel mundial en cuanto a cobertura.

El Seguro Popular, añadió Córdova Villalobos, privilegia la incorporación de las familias para la atención médica al atender a embarazadas o recién nacidos, lo que ejemplifica las políticas públicas federales en la materia.

En su oportunidad, Cecilia Landerreche comentó que en México existen cambios en la conformación de las familias y que se ha incrementado el número de grupos dirigidos por el padre o la madre debido a divorcios, viudez o la existencia de madres solteras.

Dichas modificaciones no son exclusivas de México y representan al menos 30 por ciento de las más de 24 millones de familias existentes en territorio nacional, expuso la directora del DIF.

"Estamos viendo un aumento de familias uniparentales; sin embargo, la familia nuclear han disminuido. Estamos viviendo una migración del ámbito rural a las ciudades que se debe a una mejor opción económica", expuso.

Según una encuesta del DIF, en México prevalecen los valores familiares, pues nueve de cada 10 mexicanos piensan que la familia es lo más importante y se trata del primer recurso que se tiene ante cualquier problema, puntualizó la funcionaria

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios