El Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha una campaña informativa para verificar si las nuevas facturas mensuales de la luz suponen un perjuicio económico al consumidor.
En esta campaña el Consistorio pone a disposición del público
una aplicación informática –disponible en la web municipal www.munimadrid.es–, que permite verificar si las cantidades facturadas a los consumidores son correctas, tanto si tienen como si no tarifas con discriminación horaria. Además, la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) central (situada en Gran Vía, 24) ha reforzado el servicio mediante tres puntos de información específicos para la facturación eléctrica, atendidos por inspectores de consumo.
El cambio en el sistema de facturación eléctrica –de bimestral a mensual– ha generado alarma social al afectar de forma generalizada a todos los usuarios domésticos de la energía eléctrica. Los últimos recibos de electricidad de los consumidores han registrado incrementos notables de los importes a pagar, debidos, en unos casos, a la forma de realizar las estimaciones del consumo en los meses en los que no se ha producido una lectura real del contador y, en otros, al incremento inusual de los consumos con respecto a periodos similares del año anterior. Según el Consistorio, a esto contribuye, además, la desaparición de la tarifa nocturna el pasado 1 de julio.
Servicios municipales
Las 22 Oficinas Municipales de Información al Consumidor han registrado, sólo en el mes de febrero, más de 1.200 reclamaciones a las compañías eléctricas por problemas de importes inusualmente elevados en las facturas y/o lecturas estimadas. La afluencia de ciudadanos que se presentan en la OMIC Central se sitúa actualmente entre las 100 y 150 personas cada día. Desde primeros de febrero esta oficina ha atendido a más de 2.100 personas. De ellas, más de 1.600 han acudido a las dependencias municipales por la facturación eléctrica.
La OMIC Central ha puesto en marcha una campaña informativa sobre esta materia, en la que se incluye un programa de cálculo para verificar si la facturación realizada por las compañías ha sido correcta. Para realizar esta verificación, el consumidor tiene que presentar las dos últimas facturas mensuales, la primera estimada y la segunda real.
Además, se han establecido en la sede del Área de Gobierno de Economía y Empleo tres puntos de atención específicos para la facturación eléctrica, atendidos por inspectores de consumo de la OMIC, para la evaluación de las cantidades facturadas a los consumidores. Tras introducir los datos concretos de cada consumidor, se le facilita impreso el resultado obtenido en la evaluación, así como un modelo tipo de reclamación, que sólo tiene que completar con sus datos personales.
Según las estimaciones del Ayuntamiento, el perjuicio económico no supera, por término medio, la cifra de tres euros, salvo en el caso de familias con consumos extraordinariamente elevados, en las que los importes son superiores.