El plazo de presentación de candidaturas a la Presidencia de la Audiencia Nacional finalizaba a las 12.00 horas de este miércoles 4 de marzo. Se había especulado hasta la saciedad que el titular del Juzgado Central de Instrucción número 5,
Baltasar Garzón, presentaría su candidatura, y, efectivamente, sólo unas horas antes de finalizar el plazo presentó los papeles. Garzón ya es candidato oficial a la sustitución de
Carlos Dívar, que dejó el cargo para presidir el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y el Tribunal Supremo.
La candidatura de Garzón se ha conocido el mismo día en el que se ha sabido que la Junta de Andalucía ha impuesto una multa de 2.000 euros al ex ministro de Justicia,
Mariano Fernández Bermejo, por cazar sin licencia en una finca en Jaén. En esa cacería estuvieron también Baltasar Garzón y el comisario de Policía Judicial, mientras el magistrado llevaba el caso de la trama corrupta de Madrid y Valencia. Esa cacería le ha valido a Fernández Bermejo su salida del Gobierno, pero Garzón aspira a la Presidencia de la Audiencia Nacional.
Cuatro candidatos
Garzón no es el único candidato para la Presidencia de la Audiencia Nacional, que quedó vacante tras el nombramiento de Carlos Dívar al frente del Supremo y del CGPJ. Este miércoles también ha presentado su candidatura el juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno.
Previamente, habían presentado candidatura otros dos magistrados: los presidentes del Tribunal Superior de Justicia de La Rioja,
Ignacio Espinosa, y de la Audiencia Provincial de Alicante,
Vicente Magro. Se había especulado con la posibilidad de que se presentara también el presidente de la Sala de lo Penal,
Javier Gómez Bermúdez, y los magistrados de esta Sala
Alfonso Guevara, Fernando García Nicolás y
José Ricardo de Prada. Pero según las primeras informaciones, la petición no ha sido formalizada.
A la Secretaría del Consejo sólo le consta la petición del presidente del Tribunal Superior de Justicia de La Rioja Ignacio Espinosa -que fue en su día portavoz de Jueces para la Democracia (JpD)-, y del presidente de la Audiencia Provincial de Alicante Vicente Magro -que lo fue de la mayoritaria Asociación Profesional de la Magistratura (APM)-, además de la Ismael Moreno-formalizada ayer- y la de Garzón, esta mañana.
Decide la Comisión de Calificación
A partir de ahora se inicia el proceso para la elección del nuevo presidente. En primer lugar, todas las candidaturas deberán ser vistas por la Comisión de Calificación del CGPJ, que está presidida por
Manuel Torres Vela (progresista, de la Asociación Francisco de Vitoria) y formada por
José Manuel Gómez Benítez (progresista),
Félix Azón (Jueces para la Democracia), Concepción Espejel (de la Asociación Profesional de la Magistratura) y
Carlos José Fernández Carnicero (conservador).
Pero la elección es complicada, según medios jurídicos, que señalan la necesidad de que el progresista José Manuel Gómez Benítez se abstenga en el proceso, ya que son conocidas su relaciones personales con Garzón, con el que ha llegado a publicar artículos conjuntos, según esos medios.
En cualquier caso, la Comisión de Calificación tiene que elegir una terna entre los candidatos presentados. Luego, a los tres elegidos se le convocará para una entrevista personal, después de los cual saldrá una propuesta de candidato para ser elevada al Pleno del CGPJ, que es quien decidirá.
Desde que Dívar fuera nombrado presidente del CGPJ y del Supremo -el pasado 24 de septiembre-, el presidente en funciones de la Audiencia Nacional es el presidente de Sala más antiguo,
Carlos Lesmes, quien se encuentra al frente de la de lo Contencioso-Administrativo.