Cuatro centros de inmigrantes tienen talleres de percusión e imagen
miércoles 04 de marzo de 2009, 14:28h
El consejero de Inmigración, Javier Fernández-Lasquetty, presentó este miércoles la tercera edición del programa IntegrArte, en el que ya han participado cerca de 300 jóvenes inmigrantes.
El programa emplea la música y la fotografía de diferentes lugares del mundo para encontrar puntos en común entre las diferentes culturas. Una iniciativa cuyos "excelentes resultados" destacó el consejero durante el acto. Precisamente, las segundas generaciones de inmigrantes serán una de las prioridades del nuevo Plan de Integración, que será presentado en el Consejo de Gobierno en las próximas semanas.
El consejero también se refirió al reciente estudio elaborado por la Universidad Pontificia de Comillas. "Aunque contiene datos preocupantes, tiene otros que muestran que, en general, las segundas generaciones se están integrando bien en nuestra región". Así, se refirió al hecho de que el 60 por ciento de estos jóvenes nunca se ha sentido discriminado; o que el 85 por ciento asegura que sus profesores se preocupa mucho por ellos.
Percusión e imagen
El programa presentado este miércoles se desarrollará desde este sábado hasta junio en los Centros de Participación de Inmigrantes (CEPI) Hispano-Africano, Hispano-Centroamericano, Hispano-Colombiano e Hispano-Dominicano, y prevé la participación de 120 jóvenes en esta nueva edición. Hasta la fecha, casi 300 jóvenes han tomado parte en estos talleres, que lleva a cabo la Fundación Arte Viva y a la que el Gobierno regional ha destinado 185.000 euros desde 2006.