Se someterán a voto los nuevos estatutos
El Consejo de Caja Madrid convoca asamblea general para el próximo 23
jueves 05 de marzo de 2009, 10:07h
Como ya adelantó Diariocritico, Caja Madrid celebrará una asamblea general extraordinaria el próximo 23 de marzo para someter a votación los nuevos estatutos reformados de acuerdo a la Ley de Cajas de Ahorros aprobada a finales del año pasado a instancias del Gobierno de la Comunidad de Madrid, según acordó este jueves
el consejo de administración de la entidad.
Dos tercios del máximo ógano de gobierno de la caja --14 miembros de un total de 21-- reiteraron hoy su "oposición frontal" a las modificaciones definitivas impuestas por la Comunidad de Madrid en los estatutos y al reglamento electoral remitido por la Consejeria de Economía y Hacienda el pasado 3 de marzo a la entidad, informaron a Europa Press en fuentes del consejo.
No obstante, en cumplimiento de la ley, el consejo de administración ha convocado para el 23 de marzo la asamblea general extraordinaria que deberá aprobar o rechazar dicho texto.
En total, 14 miembros del consejo han manifestado su posición contraria a las modificaciones impuestas por la Comunidad de Madrid fruto de una ley que se ha aprobado "sin el más mínimo consenso entre las fuerzas políticas y los representantes de impositores y empleados, en un hecho sin precedentes en la historia de la caja", según las mismas fuentes. La decisión de remitir el texto a la asamblea general se ha adoptado por tanto, sólo "por imperativo legal".
En el desarrollo del consejo de administración, los diferentes representantes que componen el llamado 'núcleo de estabilidad' del consejo han calificado la reforma realizada por la Comunidad de Madrid como "anticonstitucional e ilegal, innecesaria, no consensuada, con un carácter retroactivo ilegal y que supone una grave injerencia política que no respeta la representatividad y la igualdad de los sectores", según fuentes del consejo. Estos argumentos serán planteados por los difrerentes sectores a los miembros de la asamblea general.
Los 14 miembros del consejo dejaron abierta la posibilidad de presentar distintos recursos contra la adaptación de los estatutos realizada por la Comunidad de Madrid, según expresaron en la reunión.
Para que la reforma de los estatutos prospere es necesario que obtenga el respaldo de dos tercios de la asamblea general, es decir, que obtenga 213 votos a favor de un total de 320.
Candidato de consenso
Lo que sí parece claro es que, mientras tanto, los partidos políticos y los sindicatos implicados, de una u otra manera en Caja Madrid, intentan buscar una solución de consenso para el futuro de la Entidad, y más después de que, en algunos ambientes, se hable de que Blesa ha recibido alguna sugerencia para que se haga cargo de alguna pequeña caja que atraviesa por dificultades. En este sentido, cabe recordar que, desde el Gobierno y desde el mismísimo Partido Popular, de quien depende la entidad madrileña, se insiste en que la mejor solución para los bancos y cajas que atraviesan por dificultades son las fusiones. Y Caja Madrid, en principio, goza de solvencia suficiente como para hacerse cargo de alguna de estas entidades, al mas puro estilo Unicaja y Caja Castilla- La Mancha.
Pero antes, está claro que hay que "poner en orden la casa". Y en una situación en la cual hasta se ha cuestionado al presidente de la Comisión de Control, la única salida posible es la convocatoria de la Asamblea General y que ésta decida. Mientras tanto, se intenta llegar a un acuerdo: aguirristas y gallardonistas, por una parte, para unificar una postura en el pp. madrileño. Luego, con los socialistas madrileños de Tomás Gómez, algunas de cuyas iniciativas han generado tanta controversia como la de la división de los populares. Y, por último, hay que hablar con los sindicatos. UGT y Comisiones Obreras, representados en la Caja, están mostrando, públicamente, las diferencias entre sus líderes, Maria Jesús Paredes y Juan Sánchez.
En cualquier caso, todos parecen coincidir en que hay que presentar un candidato de consenso para que suceda a Miguel Blesa, muy quemado por este asunto. Y casi todos están de acuerdo en que hay personas del entorno del ex vicepresidente económico, Rodrigo Rato, muy capaces para ocupar este cargo. Manuel Pizarro, y José Folgado son los nombres de este grupo que mas suenan. Sobre todo el segundo, alcalde de Tres Cantos, un municipio madrileño que cada vez tiene mas influencia en el seno de la comunidad.
Parece descartarse a Luís de Guindos no por ninguna razón especial. En el PP es un personaje que concita más unidad que diferencias. En el PSM también es bien visto, y los sindicatos no pondrían ningún reparo. El "pero" para su candidatura está en el mismo. De Guindos se ha salvado, en el último momento, de un escándalo, la quiebra de Lehman Brothers, entidad de la que era su representante en España y Portugal. Y ahora ha encontrado acomodo en una prestigiosa consultora ganando un dinero que un puesto político como el de presidente de Caja Madrid no le podría compensar. De ahí que prácticamente haya quedado descartado salvo un cambio de parecer de última hora.