www.diariocritico.com
Sigue el peso en caída libre

Sigue el peso en caída libre

lunes 09 de marzo de 2009, 22:34h

Sigue el peso en caída libreEl peso empezó la semana con el pie izquierdo; arrastrado por un contexto internacional adverso, se hundió con respecto al dólar, a pesar de la instrumentación de la nueva estrategia de intervención en el mercado por parte de las autoridades cambiarias.

En operaciones al mayoreo, el tipo de cambio spot alcanzó su treceavo máximo histórico del año al cerrar en 15.49 unidades a la venta, lo que representó una pérdida de 26 centavos para el peso, equivalente a 1.71 por ciento.

A partir del lunes, se puso en marcha la nueva estrategia de inyectar 100 millones de dólares diarios al mercado cambiario por parte del Banco de México, con el propósito de mejorar la liquidez y tratando de disminuir las actividades de tipo especulativo. Sin embargo, la medida fue insuficiente para tranquilizar a los mercados, dado el nerviosismo prevaleciente en el contexto externo.

En la subasta interactiva del 9 de marzo, el Banco de México (Banxico) asignó la totalidad de los 100 millones de dólares ofrecidos a un tipo de cambio promedio ponderado de 15.2936 pesos por dólar.

Por otra parte, el comportamiento de la inflación durante febrero refuerza la posibilidad de que el nivel actual del tipo de cambio esté afectando en mayor medida la formación de precios.

Dentro del comportamiento de la inflación reportado durante el pasado febrero, destaca el subíndice de las mercancías, el cual alcanzó una variación anual de 6.98 por ciento por arriba del 6.80 del mes anterior, lo que puede ser una evidencia del efecto negativo del mayor tipo de cambio sobre los precios internos.

En tanto que el sector servicios, que es el menos sensible a las variaciones del tipo de cambio, aumentó a tasa anual en 4.68 por ciento, por debajo del 4.80 anterior.

De persistir el alza en el tipo de cambio y su efecto negativo sobre la formación de precios internos, podría obstaculizar o dificultar el manejo de la política monetaria, al obligar a tener que mantener por más tiempo tasas de interés elevadas.

 

 

 

 

 

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios