Quince viviendas son robadas cada día en Madrid
miércoles 11 de marzo de 2009, 09:49h
La capital sufre una media de 15 robos en viviendas al día, a tenor de los datos oficiales de la Jefatura Superior de Policía de Madrid durante el año 2008. De las 7.718 sustracciones registradas en toda la región policial, la ciudad aglutina un total de 5.651 robos con fuerza en viviendas en 2008, un 7,23 por ciento más que en el año anterior. Los datos de los municipios controlados por la Guardia Civil (164) completarían los de la delincuencia global en la región.
Según publica este miércoles el periódico ABC, fuentes policiales aseguran que muchos de estos delitos se producen hasta las diez de la noche. Son aquellos en los que se procura que no se encuentren los moradores. Sin embargo, a partir de las diez de la noche se producen los robos más 'profesionales', a cargo de bandas especializadas. Son los robos 'silenciosos', en muchos casos, con los habitantes de la vivienda dentro. El resultado de las investigaciones es el siguiente: de los 5.651 asaltos a viviendas con fuerza, 558 fueron esclarecidos, lo que supone un 9,87%, frente al 8,99% de 2007. Se detuvo en todo el año a 2.228 personas por este delito.
Los datos globales policiales en Madrid capital durante el año 2008 son los siguientes: la delincuencia experimentó una bajada del 4,27%, con un total de 267.647 infracciones penales. Se produjeron 106.953 delitos (-0,44%) y 160.694 faltas (-6,66%). Se detuvo a 50.927 personas, un 12,97% más que en 2007. La eficacia policial se muestra más clara en los delitos (27,12%) que en las faltas (12,15%), con un porcentaje global del 18,13% de infracciones penales esclarecidas.
Cada cinco días roban un banco. La Policía Nacional investigó 98 casos, un 20,97% menos que en 2007. De ellos, 75 se produjeron en la capital.
Más asesinatos. Hubo 94 en toda la región policial (64 en la capital), frente a los 108 de 2007. Pero en este epígrafe se incluyen los homicidios en grado de tentativa. En el territorio de la Policía Nacional, hubo 57 muertes violentas, 41 de ellas tuvieron lugar en la capital. Además, el saldo total, contando la demarcación de la Guardia Civil, eleva a 73 los crímenes, frente a los 60 registrados en 2007.
Atracos: el segundo delito. Según el diario ABC, la media es de 43 atracos o robos con violencia e intimidación al día, lo que supone un ascenso del 0,77%. El robo con violencia e intimidación (15.664) es el segundo delito más cometido, en números absolutos, tras las sustracciones en el interior de vehículos (25.245). La tasa de esclarecimientos de estos casos es del 16,09%.
Un 45,7% más de daños. Es el delito que más creció en la capital: un 45,78%. Los actos de vandalismo son los principales causantes de esta infracción penal, con numerosas manifestaciones radicales que se produjeron, a raíz, del asesinato de un antisistema en Legazpi en 2007. En total 1.726 casos en la capital.
Mayor eficacia en los más graves. Se produjeron 879 lesiones, con una variación porcentual del 12,69 % por encima de 2007, cuando fueron 780. Mientras que los homicidios (consumados o en tentativa) y los asesinatos bajaron un 20,99%, este otro delito contra las personas fue el que experimentó una subida. En ambos epígrafes es donde se consiguen uno de los mejores resultados policiales, de casi el 80%, sólo superados por los malos tratos, cuya eficacia policial está cifrada en el 97,74%.
Casi 2.000 detenidos por hurtos. Los delitos de hurtos crecieron un 7,56%: de 14.278 (2007) a 15.358 (2008). Se detuvo a casi 2.000 personas. En cuanto a las faltas calificadas como hurto (cuyo valor no supera los 400 euros), hubo 107.146 en la capital, un 7,36% menos que a lo largo de todo el año 2007, con 797 arrestos.
Extranjería: más arrestos. Hubo 17.709 detenidos, un 10,67% más que en 2007. Pero sólo entre diciembre de 2008 y la primera mitad de enero, la cifra repuntó un 140% con respecto a 2007. En total, en 2008, se detuvo a 50.927 personas, según ABC.