www.diariocritico.com

Los empresarios del deporte se hacen fuertes

sábado 14 de marzo de 2009, 14:02h
Son emprendedores en el campo de la salud, pero su labor ha sido poco reconocida por las administraciones. Los empresarios de instalaciones deportivas unieron sus fuerzas hace más de una década en torno a FNEID, una federación que aumenta su peso año a año y defiende con uñas y dientes los intereses del sector. Madridiario se ha reunido con su presidenta, Hortensia Vigil, para conocer las demandas de estos empresarios.
“Una fuente inagotable de salud a largo plazo”. Así define Vigil el producto que ofrecen sus federados. Una característica que, según la presidenta de la Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Deportivas, les mantiene a salvo de la crisis y les permite augurar “un futuro brillantísimo”. También en Madrid, donde a través de la Asociación Madrileña de Empresarios de Servicios Deportivos, Vigil preside a cerca del 30 por ciento de los empresarios del sector.

La federación, que nació en 1997, goza de una salud de hierro, a pesar de representar a un sector con “problemas endémicos importantes”, explica Vigil. En doce años ha multiplicado el número de sus federados y su poder de negociación, llegando a formar parte de las Juntas Directivas de CEIM y CEOE, las dos grandes patronales a nivel autonómico y nacional.

Pero el “salto cualitativo”, explica su presidenta, se dio en el año 2001, cuando la federación logró la creación del primer convenio colectivo para los empresarios de servicios deportivos. “Esto supuso un cambio radical, por que por primera vez tuvimos entidad jurídica”, señala Vigil. Y es que, aunque pueda resultar sorprendente, este sector se regía por mismo convenio colectivo que las empresas de peluquería.

Cuatro perfiles de usuario
Más tarde llegaron logros importantes, como una reducción del IVA en el sector hasta el 7 por ciento, la firma de un segundo convenio en 2005 y sobre todo-destaca su presidenta-un tremendo “esfuerzo de reciclaje” del sector. De las salas de musculación y artes marciales que hicieron nacer a la Federación, la representación se ha ampliado a otros subsectores, como los campos de golf, las piscinas o los clubes de tenis. Un cambio que está muy relacionado, explica Hortensia Vigil, con la propia evolución de los usuarios de las instalaciones.

“Desde el año 1999 hasta ahora, el perfil de los usuarios ha atravesado cuatro etapas.-detalla Vigil- De aquellos usuarios que acudían al gimnasio a hacer musculación, pasamos después a la gente joven que quería estar guapa. Fue la época del aeróbic, de aquellas clases tan intensas que muchas veces perjudicaban la salud. Después de esta etapa pasamos a la del ‘wellness’, el bienestar, con instalaciones como los ‘spas’. Pero lo curioso es que sin haber llegado a consolidar esta etapa, ya la hemos superado y nos encontramos en la de la salud. La gente ahora mismo nos pide salud.”

Pero la crisis aprieta y la Federación, buscando un foro para debatir los problemas que preocupan a los empresarios, organizó a finales de febrero su XII Congreso con el lema ‘Vías de éxito en tiempos de crisis’. El resultado no pudo ser más sorprendente. Aunque desde que comenzó la mala coyuntura económica se ha registrado un cierto descenso de los usuarios, quedó patente que esta disminución no producía una grave inquietud entre los empresarios. “Nuestros clientes están fidelizados- aclara Vigil- Pueden dejar la actividad física durante unos meses o cambiar de instalación, pero es muy difícil que la abandonen.”

Tres grandes retos
Las tres grandes líneas de inquietud se han convertido en tres grandes retos para la Fedración que preside Vigil. “En primer lugar, es necesario reordenar el sector, hay mucha normativa dispersa. No somos comerciantes ni deportistas, pero nos regulan el Consejo Superior de Deportes y el Ministerio de Educación. Además, como las competencias en materia de deportes están transferidas a las comunidades autónomas, es muy difícil tomar decisiones, por que lo que vale para Madrid no vale en Andalucía .”

El segundo frente es, con mucho, el que más ampollas levanta en este sector: el de la difícil convivencia de las instalaciones públicas y privadas. En este sentido, el Congreso ha sido muy fructífero, puesto que se va a crear una comisión entre los empresarios y varias administraciones públicas para debatir la cuestión.”En Madrid estamos en muy buena disposición tanto con el Ayuntamiento como con la Comunidad. Nos hemos reunido con el director general de Economía y con el de Deportes del Ayuntamiento de Madrid y hemos hablado de que, a través de la Federación, podamos tener información de lo que se va a hacer y dónde, para tener capacidad de reacción.”, añade Vigil.

“Además, el director también nos ha transmitido que, en general, los ayuntamientos lo que van a hacer es sacar a concurso público el suelo y que el señor que quiera arriesgar su dinero, construya una instalación y la gestione. Lo cual nos parece una fórmula modélica para poder seguir en todas las comunidades autónomas.”, añade.

El tercer gran problema para estos empresarios deriva de los gastos añadidos que supone retribucir los derechos de propiedad intelectual. También a raíz del Congreso, se ha creado una plataforma de unión para los sectores afectados, como discotecas, hoteles, comercios y estas instalaciones.  “Queremos pagar, pero queremos hacerlo de una manera racional”, sentencia la presidenta.

La importancia de la unión
Para alcanzar con éxito estos tres grandes retos y otras medidas necesarias para el sector -como una Formación Profesional específica para sus trabajadores- FNEID cuenta con el apoyo de las patronales CEOE, CEIM y de instituciones como IFEMA, que ha ofrecido a la Federación participar “con voz y voto” en la Comisión Ejecutiva para organizar la feria Fitness. Y es que Hortensia Vigil y la Federación que preside tienen muy clara la importancia del apoyo mutuo entre empresarios que comparten intereses. “La unión hace la fuerza-concluye Vigil- parece un tópico, pero es así”.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios