La FRAVM protestará contra la libre elección de médico
domingo 15 de marzo de 2009, 18:38h
La Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM) llevará a cabo el próximo martes 17 diversas acciones de protesta en barrios y municipios madrileños para expresar el rechazo del movimiento vecinal al Decreto de área única y libre elección de médico de la Comunidad de Madrid.
Dos manifestaciones, una en Carabanchel y otra en Retiro, varias concentraciones, asambleas informativas y mesas de recogida de firmas son algunos de los actos que la FRAVM llevará a cabo el próximo martes en Madrid capital y en los municipios de Coslada, San Fernando de Henares y Leganés. Según la FRAVM, el proyecto regional de libre elección de médico y área única es "un atentado" para la Atención Primaria y para la Especializada porque "supone terminar definitivamente con el modelo sanitario nacido de la Ley General de Sanidad".
Por ello, han convocado estas movilizaciones pues consideran que "sólo una protesta masiva tiene posibilidades de aparcar definitivamente el proyecto".
Por su parte, la Plataforma de Médicos Interinos y Temporales de Madrid ha expresado también la "honda preocupación" que le produce el Proyecto regional y ha advertido de las "graves consecuencias" que puede tener en la prestación de servicios sanitarios a la población.
Entre ellas, consideran que no se solucionarán "los graves problemas" de financiación, de falta de recursos humanos y materiales y de capacidad resolutiva que tiene la Atención Primaria y que los profesionales tendrán menos oportunidades de participar en la toma de decisiones. Asimismo, denuncian que la actividad sanitaria se planificará de forma centralizada sin tener en cuenta las características poblacionales y de salud de las zonas dependientes de los centros de o áreas sanitarias actuales.
Critican además las escasas actividades de promoción y prevención de la salud y aseguran que el Proyecto "estimula la sobrecarga asistencial", fomenta "la competencia entre centros y profesionales" y que habrá un "aumento previsible de la jornada laboral" y una "escasez de espacios físicos para la atención al paciente". Aseguran que no disminuirá la carga burocrática de los centros ni se impulsará la actividad docente e investigadora, porque los profesionales tendrán más trabajo y menos tiempo para atender a los pacientes y que la movilidad voluntaria hará que haya más médicos en las zonas más atractivas y menos en las más deprimidas.
La Plataforma asegura desconocer el modelo retributivo y de incentivos del proyecto de Área Única, aunque sospecha que se "premiará la cantidad de pacientes y de trabajo realizado" en lugar de la calidad y dudan de que haya nuevas convocatorias de empleo público que permitan reducir la interinidad y la temporalidad de numerosos profesionales. Por ello, solicitan la retirada del Proyecto para abrir una vía de diálogo en la que todos los agentes sociales establezcan por consenso un modelo de Atención Primaria de futuro, al margen de las disputas partidistas.