www.diariocritico.com
Los plazos para la investidura de lehendakari

Los plazos para la investidura de lehendakari

lunes 16 de marzo de 2009, 13:13h
Ni la ley de gobierno ni el reglamento del Parlamento vasco establecen unos plazos concretos que permitan poner fecha al pleno en el que se procederá a la investidura del lehendakari. Aunque el proceso se puede desarrollar en el plazo de un par de meses, si los partidos no se ponen de acuerdo el proceso se puede prolongar por un tiempo indeterminado.

    Una vez que se hayan acreditado un tercio de los parlamentarios, la presidenta de la Diputación Permanente, Izaskun Bilbao, dictará el decreto de convocatoria de la sesión constitutiva, que deberá celebrarse en el plazo de los 15 días siguientes a la fecha de producirse la acreditación de 25 de los diputados.

    Una vez cumplimentado este requisito, la presidenta convocará en un nuevo plazo de 15 días el pleno para elegir a la Mesa, que estará integrada por un presidente, dos vicepresidentes y dos secretarías.

    El nuevo reglamento, aprobado en la recta final de la pasada legislatura, señala que tras constituirse la Cámara vasca, la presidencia convocará un nuevo pleno, sin plazos, para designar a los miembros de la comisión provisional de incompatibilidades.

    Esta comisión dispone de 20 días para elevar su dictamen, que se resolverá en un nuevo pleno. Será en ese mismo pleno cuando la presidencia anuncie la fecha del pleno de investidura, aunque el reglamento, de nuevo, no pone plazos.

    En la sesión de investidura, resultará elegido lehendakari el candidato que consiga la mayoría absoluta, 38 votos. En caso de que ningún candidato consiga esa mayoría, la votación se repetiría al día siguiente y entonces resultaría investido el candidato que consiguiera mayor número de votos.

Los antecedentes

La vez en la que más se retrasó la designación de lehendakari fue en 1995. José Antonio Ardanza tuvo que esperar 129 días, más de cuatro meses, tras el cierre de las urnas. En otra elección, la de 1998, Juan José Ibarretxe tardó poco más de dos meses en ser votado por el Parlamento. En el 2001, Ibarretxe fue elegido en dos meses y un día. En 2005, se mantuvo esta media, ya que la tercera investidura de Ibarretxe se produjo el 23 de junio del 2005, dos meses y seis días después de las elecciones del 17 de abril.

Información relacionada:
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios