www.diariocritico.com

Su puesto de trabajo "no se encuentra adaptado" a su situación

La Comunidad comunica a un minusválido la imposibilidad de incorporarle a una plaza de interino

jueves 15 de marzo de 2007, 19:08h
La Consejería de Educación comunicó hace un mes a Juan Carlos Lepe, minusválido de 31 años, que no podía incorporarse a la plaza que obtuvo una semana antes como "funcionario interino", porque su puesto de trabajo "no se encuentra adaptado" a su situación.
Jesús Rodríguez, ex jefe de la subdirección de Recursos Humanos del hospital Gregorio Marañón y amigo personal de Juan Carlos Lepe aseguró también que la consejería ha apartado a este discapacitado de la bolsa de espera del personal laboral. Por su parte, fuentes de la Consejería de Educación aseguraron que Lepe no ha sido excluido de la bolsa de trabajo y que se le busca, desde la fecha de la notificación, un nuevo puesto "adaptado a sus condiciones" para el que se le llamará "en breve".

La consejería envió a Juan Carlos Lepe una notificación en la que afirma que el director del centro educativo al que debía incorporarse indicó que su puesto "no se encuentra adaptado" para el desempeño de su trabajo, por lo que, establece la consejería, "no se puede llevar a término su incorporación". La notificación reconoce que se le nombró "funcionario interino del Cuerpo de Auxiliares de Administración", pero dispone "dejar sin efecto todos los actos que hasta la fecha se hayan derivado" de la Orden que designó a Lepe para ese puesto.

Lepe presentó el pasado 23 de enero la solicitud para reintegrarse a la bolsa de trabajo de la Comunidad tras haber concluido una sustitución en el Gregorio Marañón, y, según Rodríguez, "a los pocos días le avisaron de la Consejería de Educación" para trabajar en los colegios públicos Enrique Tierno Galván y Gabriel García Márquez". Lepe no llegó a firmar el contrato porque los puestos "no están acondicionados para personas con minusvalía".

Además, Rodríguez subrayó que, en los últimos cinco años, Lepe fue enviado en cuatro ocasiones por la bolsa de trabajo al Gregorio Marañón para ocupar un puesto como interino y, "al observar que era discapacitado, le dijeron que se fuera a su casa y que ya le avisarían".

El primer rechazo tuvo lugar en noviembre de 2002, cuando el jefe de la Subdirección de Recursos Humanos del centro era el propio Rodríguez, quien reclamó al responsable de mantenimiento que adaptara el puesto, lo que permitió la incorporación de Lepe.

La situación se repitió en enero de 2004, y en esta ocasión Rodríguez planteó el caso a José Miguel Muñoz López, director de Gabinete de la Consejería de Sanidad, quien logró la incorporación de Lepe, y expresó su deseo de que esa situación "no volviera a ocurrir", según Rodríguez.

Sin embargo, el caso se produjo por tercera vez hace tres años, y Rodríguez decidió acudir a la Presidencia de la región, donde habló con el director del Gabinete de Esperanza Aguirre, Regino García-Badell, quien se puso en contacto con Sanidad y consiguió que Lepe empezara a trabajar en junio de 2004.

En mayo de 2005, Rodríguez se presentó otra vez ante García-Badell para que Lepe, a quien una vez más se le impedía trabajar, pudiera ocupar su plaza, lo que sucedió a los pocos días.

Ante el último rechazo, Rodríguez acudió hace 10 días a la sede de Presidencia, donde sólo pudo entregar a la secretaria del Gabinete un escrito en el que narraba la expulsión de la bolsa de trabajo de Juan Carlos Lepe.

Lepe sufre una parálisis incompleta de los miembros inferiores y superiores (que no pierden enteramente la sensibilidad o el movimiento) que, según un parte médico de 2002, le hace "apto" para trabajar, aunque con "muchas restricciones en su puesto", donde deben adaptarse los aseos y las puertas.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios