Unidad de la izquierda. Izquierda Unida
martes 31 de marzo de 2009, 13:08h
Izquierda Unida ha celebrado este fin de semana su VIII Asamblea Regional. Tuve la oportunidad de dirigir un saludo en nombre de la Comisión Ejecutiva de CCOO de Madrid a los delegados y delegadas, el sábado por la mañana.
Recordaba, según me encaminaba al acto inaugural de la Asamblea, aquel verano del 82, cuando en una calurosa tarde bajé las escaleras de mi casa, entré en la sede del PCE para pedir mi ingreso en el partido, Ramiro, un viejo militante al que nunca ha gustado presumir de su pasado guerrillero y sus años de cárcel, me afilió. Así ha sido siempre esta gente modesta, honesta y generosa.
Después vinieron las elecciones de octubre del 82 y el desplome del PCE. La entrada de España en la OTAN, después de los flirteos con el “de entrada no”. La entrada en Europa. La creación de Izquierda Unida. Ha llovido mucho en una España sometida a una modernización milagrera a golpe de pelotazo inmobiliario y consumo disparatado, que se ha desarrollado en el marco de un proceso de globalización de los capitales desconocido y sin precedentes.
La izquierda ha transitado por estos años con tremendas dificultades, sometida a la tensión entre aceptar sin condiciones y un mundo en acelerado y profundo cambio, resistir las peores consecuencias de la globalización, y aprender a utilizar las nuevas posibilidades. En definitiva, adaptarse o morir, pero cómo adaptarse sin renunciar a los valores tradicionales de la izquierda. El desconcierto entre organizaciones sociales y políticas de la izquierda ha sido generalizado.
La crisis mundial que vivimos ha puesto de relieve las contradicciones de una globalización económica sin reglas y sin controles políticos planetarios.
La cuestión ante la crisis es ahora cómo salimos de la misma. Agudizando las fracturas, las divisiones, las desigualdades, o reforzando el papel de la política sobre la economía, de la democracia sobre el mercado, de los derechos de los ciudadanos sobre los mercaderes. Y eso sólo lo puede hacer la izquierda. Una izquierda plural, alejada de los fundamentalismos, que vertebre, integre y lidere la salida de la crisis con un nuevo modelo productivo, que fortalezca los servicios públicos y que asegure la protección social para quienes sufren con mayor dureza los efectos del desempleo y la exclusión.
Vivimos además en una comunidad que a la emergencia económica y social, suma otra de carácter político, que ha convertido a la región capital, no en el deseable foro de las Españas, sino en el peor ejemplo de las crispaciones, las ambiciones y los daños producidos en las políticas públicas con actuaciones como las protagonizadas el “modelo Correa”.
El diálogo social ha sufrido un deterioro sin precedentes y el respeto institucional, el papel de las instituciones y de los marcos de concertación de políticas, ha sido sustituido por la instrumentalización y el acoso a las opiniones discrepantes.
Por eso es una buena noticia que, desde la izquierda, y desde una fuerza política determinante en nuestra Comunidad, como Izquierda Unida, se traslade una señal de integración, unidad y respeto a la pluralidad. Se traslade la vocación y voluntad de aunar esfuerzos contra la crisis desde la necesidad de apostar por un nuevo modelo productivo, por el empleo y el fortalecimiento de la cohesión social. Desde la unidad de la izquierda y lo que en ella representa Izquierda Unida.
Bienvenida sea, así pues, la unidad.
Francisco Javier López Martín
Secretario General CCOO Madrid